- Educación
Ante la falta de atención del titular de la SEP- USET, Manuel Camacho Higareda y el abuso que han venido realizando en su contra al hacerles descuento de sus salarios sin recibir las prestaciones laborales correspondientes, docentes de telebachilleratos denunciaron las condiciones precarias en las que laboran en el sector educativo del estado que forma parte del triángulo de prioridades del actual gobierno.
A este medio, los agraviados detallaron que al inicio de operaciones del telebachillerato el sueldo para un maestro era de 5 mil pesos quincenales y para un director de esta área correspondían 7 mil 400 pesos, después de haber sido evaluados resultaron idóneos, por lo que se les dijo que se les crearía una plaza y en consecuencia comenzarían algunos descuentos de su salario para destinarlo a las prestaciones de ley.
Convencidos que tendrían una plaza dejaron que su sueldo fuera reducido, sin embargo, han pasado ya dos ciclos escolares y siguen sin tener la formalidad laboral pero además no han recibido las prestaciones por las que llevan pagando dos años, hecho que lo calificaron como una estafa por parte de la SEP- USET.
Debido a esta situación buscaron entablar un diálogo con el secretario de Educación, Manuel Camacho, a quién se le hizo saber el problema, no obstante, no ha habido respuesta por parte del funcionario, razón por la que pidieron la intervención del gobernador, Marco Mena Rodríguez, para que tome cartas en el asunto.
Y es que según los maestros, la ley del servicio profesional docente refiere que los profesores rurales al tener un mayor riesgo deben obtener un mayor salario, hecho que no sucede en la realidad y que por el contrario ellos sufren precariedades gracias a la insensibilidad de funcionarios del sector educativo empezando por Manuel Camacho.