• Seguridad
En los últimos doce meses se han robado con violencia 51 mil 696 de los vehículos a nivel nacional

Siete de cada diez robos de vehículos que se comenten Tlaxcala están ligados a hechos de  violencia, por lo que la entidad se ubica entre las principales donde se comete ese tipo de ilícitos,  informó Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

 

A nivel nacional, el 60.2 por ciento de los atracos de unidades automotoras se realiza con violencia. En Guerrero, el nivel es de 80 por ciento; en Sinaloa, 75.6 por ciento, en el Estado de México, 73.8 por ciento y en Tlaxcala es del 72.3 por ciento.

 

De acuerdo con una nota del periódico Reforma, del 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017, el 60 por ciento de los vehículos robados asegurados fueron despojados de su dueño con actos de violencia.

 

Es decir, 51 mil 696 de los vehículos los obtuvo la delincuencia con violencia, reveló Recaredo Arias.

 

Este es el nivel más alto desde que se tiene registro, y la AMIS lo atribuyó a distractores que tienen las autoridades en temas de narcotráfico, así como el Ejército y la Marina en sus labores de rescate en zonas afectadas por huracanes y los sismos de septiembre pasado.

 

No obstante, el robo de autos ha ido en incremento en los últimos 18 meses. De los 51 mil 696 autos robados con violencia, 5 mil 465 fueron sustraídos en Ecatepec de Morelos y 2 mil 168 en Tlalnepantla de Baz, ambos municipios del Estado de México.

 

Otros mil 923 vehículos fueron robados violentamente en Naucalpan de México, también en dicha entidad.

 

El resto de los estados donde más de 60 por ciento de los robos de autos ocurren de forma violenta son Puebla, Michoacán, Zacatecas, Morelos, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

 

De octubre de 2016 a septiembre de 2017, la delincuencia hurtó 85 mil 943 vehículos (tanto de forma violenta como encontrándose estacionados), lo que también significó un nivel récord desde que la AMIS tiene registro.

 

En Sinaloa, el incremento anual de robo (tanto con violencia como estacionado) fue 60 por ciento, mientras que en Baja California fue 58 por ciento y en Puebla, 50 por ciento, luego de que había aumentado 41 y 32 por ciento en los periodos previos.

 

En Jalisco, el incremento fue de 46 por ciento anual con 11 mil 395 unidades hurtadas, mientras que en la CDMX subió 24 por ciento, con 10 mil 356 unidades.

 

En el Estado de México, fueron robadas 24 mil 872 unidades, lo que significó un aumento de 19 por ciento, y en Nuevo León el incremento fue de 2 por ciento, ya que en el último año, la delincuencia robó 2 mil 633 unidades.

Tags: