- Tlaxcala
Con información emitida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la entidad se coloca entre los últimos siete lugares en casos de feminicidios en 2017, pues solo reconoce dos.
Es decir Tamaulipas y Campeche aparecen en estos datos con un caso de feminicidio y de ahí le siguen Baja California, Nayarit y Tlaxcala con 2 casos.
Sin embargo fue en el mes de octubre del año pasado cuando la ex Secretaria de Gobernación del Estado, Anabel Alvarado Varela, consideró en sus declaraciones como hechos aislados el asesinato de mujeres, ya que siempre se negó a emitir alguna cifra.
A pregunta expresa sobre el número de caso que registraba la entidad, se cuartó siempre en contesta que el delito era reconocido, pero no todos los asesinatos de femeninas se deberían de considerar feminicidios y solo la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sería quien investigue para emitir tal calificativo.
Para sorpresa de la misma ex funcionaria, fue el mismo ex procurador Tito Cervantes Zepeda, quien ante los medios de comunicación reconoció el registro de 19 homicidios contra mujeres hasta octubre del año 2017, pero solo tres de ellos fueron considerados feminicidios
Cabe mencionar que la contabilidad del delito de feminicidio se realiza de acuerdo a su tipificación en los estados que se completó en octubre de 2017 y de acuerdo a las cifras oficiales emitidas por el Secretariado Ejecutivo, Sinaloa registra el mayor número de casos con 82, Aguascalientes, Baja California Sur y Querétaro no tienen ningún caso en el registro oficial.