- Congreso
Luego de haber manejado el Congreso del Estado y ser mesa de trámite para el gobernador, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sólo tendrá a una diputada para la 63 Legislatura, Sonia Montiel Candaneda quien es más cercana al orticismo que al priismo, quedándose incluso sin una fracción parlamentaria, hecho que le costará al actual mandatario estatal.
Mientras el PRI perdió el control al interior del Poder Legislativo, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) llega con al menos 12 diputados locales y 6 aliados, 4 de ellos por el Partido del Trabajo (PT) como Michaelle Brito Vázquez, Víctor Castro López, María Félix Pluma Flores y la plurinominal dueña del partido, Irma Garay Loredo; por el Partido Encuentro Social (PES) está José Luis Garrido Cruz y Luz Vera Díaz, teniendo así 18 congresistas la coalición "Juntos Haremos Historia".
El Partido Acción Nacional (PAN) lleva a Leticia Hernández Pérez, incondicional de Adriana Dávila Fernández y a Omar Milton López Avendaño, ex chofer del ex alcalde Adolfo Escobar Jardinez, por lo que podrán conformar una bancada al igual que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que tendría a Miguel Ángel Covarrubias Cervantes y a Laura Flores Lozano, ambos esquiroles de Santiago Sesin Maldonado.
En la fracción parlamentaria de MORENA el coordinador podría ser Víctor Báez López o Ramiro Vivanco Chedraui, quienes se encargarán de llevar a cabo las propuestas legislativas que desde el gobierno federal impulsará el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
El Partido Alianza Ciudadana (PAC) y el Partido Socialista (PS) se quedaron sin representación en el Congreso y probablemente sin el registro que les permita seguir viviendo del erario público tras poco más de una década de haberse formado ambos institutos politicos.