- Tlaxcala
Pese a que el gobernador del estado, Marco Mena Rodríguez se pronunció en favor de trabajar de manera conjunta con el próximo gobierno federal que encabezará a partir del 1 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en un comunicado firmado por todos los gobernadores emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los mandatarios expusieron su rechazo a los coordinadores de programas federales en sus respectivas entidades.
En el documento, los gobernadores priístas aplauden el adelgazamiento burocrático que propone el tabasqueño pero refiere que no puede obstruir el dialogo entre los estados y la federación, afirmando que el Pacto Federal no reconoce autoridades intermedias en clara alusión a la propuesta de López Obrador de que haya coordinadores estatales de los programas federales de desarrollo.
Y agrega, “Reconocemos, por supuesto, la necesidad de que diversos funcionarios participen en las labores de coordinación, pero siempre coadyuvando, nunca sustituyendo a las autoridades democráticamente electas, tampoco enfrentándolas, pues esto puede representar una parálisis o desaceleración de la administración pública federal en los estados de la república”.
Derivado de esta preocupación de perder su coto de poder y el manejo de los recursos federales como están acostumbrados, los mandatarios piden conocer la naturaleza y el alcance de las funciones de los delegados que desde hace más de un mes adelanto el presidente electo que estará en todos los estados de la República.
Pese a sus quejas, los gobernadores tricolores dijeron estar en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada con el próximo gobierno emanado del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
En el caso de Tlaxcala, el gobernador deberá trabajar de forma coordinada con la próximo coordinadora de programas federales, Lorena Cuéllar Cisneros, quien será la encargada de vigilar y aplicar los recursos federales que se destinarán a la entidad por parte del gobierno de la República.