• Tzompantepec
Organizaciones sociales integrarán propuestas y agenda común de trabajo en beneficio de la comunidad cultural y sociedad.

Tzompantepec, Tlaxcala.- Con la finalidad de reflexionar en torno al manejo y aplicación actual de los programas culturales en Tlaxcala, integrantes de organizaciones civiles independientes participan una serie de foros regionales.

 

El domingo 9 de septiembre en Tzompantepec, donde resaltará la participación de alfareros locales, artistas plásticos, promotores y difusores de las más variadas ramas de la cultura en esta región.

 

Xaloztoc, Terrenate, Tocatlán, San José Teacalco y Xaltocan, principalmente, a fin de revisar la problemática común y proponer un eje de trabajo acorde con la política cultural del próximo gobierno federal.

 

Javier Palacios Manjarrez, coordinador del evento e impulsor del Taller Infantil de Artes Plásticas de Tlaxcala (Tiaptlax), informó que después del municipio de Tetlanohcan, este es el segundo foro regional que llevan a cabo en la entidad, con la participación de reconocidos integrantes de Asociaciones Civiles, como por ejemplo, Gifac, Biofilia, Teatrubu, Aurora, Teatro Yolotl, Equidad y Cultura, entre otras.

 

Explicó que en este esfuerzo colectivo por recabar inquietudes y propuestas de quienes a diario realizan un papel activo en la promoción y difusión cultural, buscarán beneficiar al interior de las propias comunidades; mientras tanto un ejercicio similar tendrá lugar próximamente en los municipios de San Juan Ixtenco, Contla de Juan Cuamatzi y Calpulalpan.

 

Palacio Manjarrez dijo que eligieron el municipio de Tzompantepec, ya que la administración municipal  que encabeza, Arturo Rivera Mora, brinda actualmente un impulso decidido al ramo de la cultura.

 

Por otro lado, porque entre otros aspectos consideran factible fomentar el turismo, ya que Tzompantepec cuenta con una arquitectura religiosa, un museo privado de artesanía indígena denominado "Ometeotl", así como la parte gastronómica.

 

No obstante justificó representa un lugar histórico, ya que el año próximo en San Salvador Tzompantepec conmemorarán los 500 años de la llegada de los españoles a tierras tlaxcaltecas.

 

El también egresado de la UNAM y catedrático universitario, sostuvo que un episodio glorioso para el ejército tlaxcalteca fue en el cerro del Chichimecateutli, donde  derrotaron a las tropas de Hernán Cortés.

 

Aspecto más que sobresaliente ya que aparece en uno de los murales de la escalera central del palacio del Ayuntamiento de Tzompantepec.

 

Por otro lado, agregó que al foro que lleva como slogan "por un estilo nuevo de la cultura", está contemplada la participación de la distinguida comunicadora y presentadora de noticias por internet y televisión de Tlaxcala, Gina Franco Gastelum; Maestro, Rodolfo Arturo Herrera Saldaña, ex funcionario de la embajada de México en Bucarest y encargado de la galería de Arte del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

 

Gloria Flores Toledo, activista social e integrante del Colectivo Tlaxcala-Itsmo, conformado a raíz de los sismos del 7 y 19 de septiembre del año anterior, entre otras personalidades.

 

Tags: