• Tlaxcala
  • Pedro Sierra
El titular de la Secte aseguró que corresponden al Poder Legislativo regular las plataformas de servicio entre particulares

Al no haber una obligación por parte del Poder Ejecutivo y Legislativo para expedir un marco que regule plataformas digitales como Pronto, el Tribunal Colegiado de Circuito del Poder Judicial de la Federación rechazó la petición para la destitución del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte), Noé Rodríguez Roldán.

En entrevista, el funcionario estatal sostuvo que corresponde al Poder Legislativo regular de qué manera deben operar y bajo qué condiciones lo pueden hacer plataformas digitales como Pronto, siendo los diputados locales nuevos los que determinen lo que no pudo hacer la legislatura que salió en agosto pasado.

Y es que la Ley en la que actualmente se basa la Secte tiene 35 años de antigüedad, por lo que no se consideraron los adelantos tecnológicos, situación por lo que la ley se encontraría desfasada con respecto a las necesidades actuales de movilidad en la segundad entidad más pequeña del país.

De acuerdo con Rodríguez Roldán con este fallo del Poder Judicial Federal, Pronto debe dejar de operar, ya que se demostró que las autoridades están actuando de manera legal de acuerdo con una autoridad jurisdiccional y que los dueños de Pronto estarían en la ilegalidad.

“no debieron operar desde el principio, esto demuestra que estamos actuando de manera legal, que operan de manera irregular, que falsearon la información, no fue la secretaría si no una instancia jurisdiccional la que determinó que no fue procedente el amparo que plantearon”, dijo el titular de la Secte.

Tags: