• Congreso
  • Pedro Sierra
Se espera que hoy se apruebe la Ley de Austeridad que límite lujos desde titulares hasta mandos medios

Hoy podría quedar aprobada la Ley de Austeridad que empuja la coalición "Juntos Haremos Historia", con lo que terminarían con los lujos que tienen desde titulares hasta mandos medios en el gobierno estatal y en los Ayuntamientos, acabando así con el derroche que ha caracterizado la administración estatal y municipal para quienes tienen una posición media o mayor.

La intención de los legisladores es que se reduzca en por lo menos un 30 por ciento el gasto público de todos los servidores públicos, desde titulares, pasando por directores, jefes de área y mandos medios de dependencias, poderes, organismos autónomos y Ayuntamientos.

El programa de reducción y ahorro que deberán llevar a cabo los funcionarios públicos estatales y municipales, además tiene otro punto que es el presentar los gastos correspondientes en un periodo no mayor a 30 días ante el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) y el ahorro no debe ser menos al 30 por ciento de lo gastado en el ejercicio 2018.

“Se restringen las erogaciones por concepto de gastos de orden social, congresos, convenciones, exposiciones, seminarios, espectáculos culturales, simposios o cualquier otro tipo de foro o evento análogo que no se encuentren plenamente justificadas…”.

De esta manera, los servidores públicos no podrán tener ya pagado el gasto en telefonía móvil, además de la alimentación fuera de las oficinas donde laboran, al mismo tiempo que se eliminó la renta de aviones y helicópteros, por lo que solo se podrá hacer uso del transporte aéreo cuando esté justificado y en un viaje mayor a los 500 kilómetros.

Asimismo, se creará un Catálogo Único de Productos y Servicios, en el que dentro de los primeros diez días de los meses de julio y enero de cada año enviarán al Congreso del Estado, el listado de los productos y servicios requeridos para su operación, así como el costo de los mismos, para la emisión semestral del Catálogo Único, y sea avalado por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS).

Tags: