• Política
  • Emilio Piedras
Debido a las irregularidades el proceso podría ser impugnado por la militancia morenista

Derivado de las evidentes anomalías que ocurrieron el día de ayer en las asambleas de los tres distritos electorales federales en la entidad para la elección de los consejeros del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el proceso que sí se pudo llevar a cabo en el segundo distrito y en el que resultaron electos gentes afines a los senadores tlaxcaltecas, militantes morenistas podrían acudir a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de este instituto político para echar abajo los resultados.

Y es que de acuerdo con lo que dicen los militantes y se ha manifestado a través de las redes sociales y medios de comunicación, no existieron las condiciones de seguridad y además hubo acarreo masivo y se observó gente con boletas afuera de las instalaciones donde se llevó a cabo la asamblea del distrito dos, además de que fue claro que no hubo imparcialidad en este ejercicio debido a que los organizadores del proceso fueron allegados a la dupla de senadores.

Pese a las inconformidades y a las irregularidades como le rasurado del padrón de la militancia que dejó a cientos de morenistas sin votar, el equipo de Ricardo Monreal y Ana Bertha Lujan a través de sus senadores, impusieron a 10 consejeros.

Se trata de Lucía Diana Méndez que tuvo 188 votos; Galdina Galicia, 139; Juliana Águila, 109; Mariana Cruz Felipe, 85 y Carmen Armas, 79. En los hombres, Agustín Ramos logró 185 votos; Leonardo Cruz, 143; Marco Antonio Castillo, 86; Jaír Castillo, 77 y Moisés Lima, 71.

Tags: