- Tlaxcala
A la moderna gobernanza fruto de la herencia de Mariano González Zarur, simplemente no se le da eso de la creación de plazas laborales para combatir la informalidad, el desempleo y la pobreza como una de las causas que han propiciado el desmedido crecimiento de la delincuencia que azota a la entidad y que la administración de Marco Mena Rodríguez insiste en negar a pesar de las cifras oficiales.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tlaxcala se colocó en el tercer lugar de las entidades que menos empleos generaron para el tercer trimestre de 2019, siendo superado en esta lista negra por estados como Durango y Zacatecas, los cuales son considerados como localidades donde existe marginación y pobreza.
Los números oficiales afirman que en la entidad se crearon mil 997 empleos durante los primeros 9 meses del año, lo que equivale a la generación de 222 nuevas plazas laborales cada mes y alrededor de 7 cada día para una Población Económicamente Activa (PEA) de alrededor de 600 mil trabajadores.
A diferencia de los malos resultados que tiene la entidad, otros estados con similar población como Aguascalientes, Nayarit, Campeche o Baja California Sur; tuvieron 21 mil 611, 10 mil 735, 9 mil 423 y 7 mil 378 nuevas plazas laborales.
Y es que mientras en estas entidades han aprovechado las ventajas que tienen en diversos ámbitos, Tlaxcala continúa como el estado que menos afiliados tiene al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a pesar de que el gobierno del estado presume que ya hay más de 100 mil afiliados cuando localidades con menor población como Colima tienen el doble de Tlaxcala.