- Política
A menos de un año y medio de la elección local para elegir al sucesor de Marco Mena Rodríguez, la delegada federal Lorena Cuéllar Cisneros se muestra imbatible y superó los 69 puntos porcentuales efectivos en la pregunta, ¿Quién le gustaría que fuera su próxim@ gobernador (a)?, sondeo demoscopico realizado por Campaigns and Elections México en las 14 entidades que tendrán procesos electorales estatales el próximo año.
Sin considerar al 20 por ciento de los encuestados que no contestaron la pregunta y el 12 por ciento que dijo que ninguno, Lorena Cuéllar tuvo el 47 por ciento de las respuestas que dijeron que les gustaría que fuera la próxima gobernadora, le siguió la diputada federal Adriana Dávila Fernández con el 14 por ciento por el Partido Acción Nacional (PAN) y Florentino Domínguez Ordóñez del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el 6 por ciento, mientras que el 1 por ciento sostuvo que por otro.
Ya en los puntos porcentuales efectivos, el 20 por ciento que dijo que no sabe o no los conoce y el 12 por ciento que optó por la respuesta "ninguno", se reparten de manera equitativa entre los aspirantes de acuerdo con el número de porcentaje obtenido en la encuesta, es decir, Lorena Cuéllar tuvo el 47 por ciento del 68 por ciento que contestó haber tenido definida su preferencia.
En consecuencia la delegada federal tuvo el 47 por ciento de 68 menciones, lo que significa el 69 por ciento; la panista, Adriana Dávila el 14 por ciento de 68 que equivale a 20.5 por ciento; mientras que el priísta, Florentino Domínguez con el 6 por ciento obtendría el 8.9 por ciento y la opción de otro que fue el 1 por ciento se colocaría con el 1.5 por ciento.
En cuanto a la intención de voto por partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), encabeza las preferencias con un voto bruto de 30 por ciento y un efectivo del 49 por ciento, seguido del PRI con una intención bruta del 11 por ciento y una efectiva del 17 por ciento, dejando en la tercera posición al PAN con 10 y 16 por ciento de manera correspondiente, el Movimiento Ciudadano con 0 y la opción otro con 11 y 18 por ciento.
Al realizar la pregunta, ¿Quién considera que debe ser el (la) candidat@ de MORENA a gobernador en las próximas elecciones?; Lorena Cuéllar tuvo el 53 por ciento de las menciones de la población en general y el 60 por ciento entre los morenistas, seguida de Ana Lilia Rivera Rivera con el 5 por ciento de población general y el 9 por ciento de morenistas, mientras que Joel Molina Ramírez tuvo el 5 por ciento de la población en general y el 4 por ciento de morenistas, en tanto que el 10 por ciento y el 1 por ciento de manera respectiva fijó que ninguno, de manera que el 28 y 26 respectivamente sostuvieron que aún no saben o no contestaron.
Ya en las menciones efectivas, Lorena Cuéllar al obtener 53 menciones de la población en general de los 62 que contestaron, se coloca con el 84.1 por ciento de las preferencias, le sigue Ana Lilia Rivera y Joel Molina con 8 por ciento cada uno.
En el rubro de los morenistas, Lorena Cuéllar logró 60 respuestas a su favor de los 73 que contestaron, lo que le da un porcentaje efectivo del 82.2 por ciento; Ana Lilia Rivera con 9 de las 60 menciones alcanzó un 12.3 por ciento y Joel Molina al tener 4 por ciento de los 73 que respondieron se quedaría con el 5.5 por ciento.
La misma pregunta aplicada con los aspirantes del PRI para sabe quién está mejor posicionado al interior del tricolor, arroja que Anabell Ávalos Zempoalteca tiene 22 menciones entre la población general y 36 de los priístas para ser la candidata, le sigue Florentino Domínguez con 12 y 23 de manera respectiva, Ricardo García Portilla con 6 y 13, mientras que la opción ninguno tuvo 15 y 0, en tanto que los que no saben o no contestaron fueron 45 y 29 respectivamente.
En la encuesta entre aspirantes priístas, el porcentaje efectivo entre la población en general favoreció a Anabell Ávalos que consiguió 22 menciones de los 40 que contestaron, lo que significa el 55 por ciento, Florentino Domínguez con el 30 por ciento y Ricardo García obtuvo el 15 por ciento.
Entre los tricolores, Anabel Ávalos tuvo 36 de las 72 menciones que equivale al 50 por ciento, Florentino Domínguez el 32 por ciento y Ricardo García con 17.8 por ciento.
La competencia al interior del PAN, la lidera Adriana Dávila, tanto en la población en general como con los panistas, ya que se tuvo 26 y 29 menciones de forma respectiva, seguida de la senadora Minerva Hernández Ramos que se colocó con 14 y 19 puntos, dejando en la tercera posición a Juan Carlos Sánchez García con 10 y 16 opiniones en su favor.
Para el porcentaje efectivo, Adriana Dávila obtuvo 54 por ciento entre la población en general que quiere que sea la candidata del PAN luego que haber logrado 26 de las 50 menciones; continúa la senadora, Minerva Hernández que con 14 personas de cada 50 que contestaron logró el 28 por ciento y al último se encuentra Juan Carlos Sánchez con 20 por ciento.
La contienda entre panistas ubicó nuevamente a Adriana Dávila al frente con 29 menciones de las 64 encuestas por cada 100 que fueron contestadas, obteniendo el 45.3 por ciento de la confianza de los panistas, le sigue Minerva Hernández con 29.7 por ciento y Juan Carlos Sánchez el 25 por ciento.
La brecha de intención de voto efectivo entre Lorena Cuéllar y Adriana Dávila es de 48.5 por ciento, por lo que a 14 meses de que inicien las campañas a la gubernatura la delegada federal tendría que perder 1.7 puntos porcentuales cada mes y la diputada federal debería aumentar 1.7 puntos porcentuales mensuales para que inicien la contienda con 45.2 la morenista y la panista con 44.3 en la intención de voto.
Aunque falta más de un año para el día de la votación es clara la ventaja que mantiene Lorena Cuéllar, por lo que sólo un evento extraordinario le podría arrebatar las llaves del Palacio de Gobierno.
Un dato importante a considerar es que en las pasadas elecciones federales, Lorena Cuéllar ganó la diputación federal en el tercer distrito luego de obtener alrededor del 65 por ciento de la votación, hecho histórico que la colocó como la política más votada porcentualmente en Tlaxcala a excepción de Andrés Manuel López Obrador, desde que inició la vida de democrática del país.