- Tlaxcala
Aun cuando en el tercer trimestre de 2019 se tuvo un crecimiento histórico del 14.2 por ciento en la entidad, existen rezagos en otros indicadores como la pobreza laboral, informalidad y la generación de empleos, ya que según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tlaxcala tiene un pésimo desempeño en estos rubros que son los que afectan directamente a la población.
El caso de la informalidad aunque ha descendido levemente, se ubica en 68.1 por ciento para el tercer trimestre de 2019, lo que significa que casi 7 de cada 10 tlaxcaltecas que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), no tienen acceso a ningún tipo de prestación en el lugar donde laboran.
Otro aspecto en el que no influyó el crecimiento que tuvo Tlaxcala en la economía fue en la pobreza laboral, ya que el 45.8 por ciento de los tlaxcaltecas en edad laboral, tienen esta condición que no les permita adquirir la canasta básica, lo que significa que casi 300 mil trabajadores están en esta situación.
En el tema de la generación de empleos, el 14.2 por ciento de crecimiento económico no se vio reflejado, ya que según los expertos la entidad requiere al menos crear 12 mil 300 plazas laborales por año, sin embargo, durante 2019 sólo se pudo alcanzar el 10 por ciento de la cifra debido a que fueron mil 294 los empleos que se crearon.
Esto quiere decir que pese al aumento en la economía en Tlaxcala sólo se generan 3.5 empleos al día, mientras que lo ideal para atender la creciente demanda de trabajo es que se puedan crear al menos 35 plazas laborales diarias.