­
  • Teacalco
  • Adolfo Tenahua Ramos
El dictamen mayoritario no es incluyente, pues se hizo a un lado la voz de los indígenas, jóvenes y hasta de los mismos diputados.

Bajo el argumento de que la integración de la Mesa Directiva se hizo violentado el artículo 42 de la Ley Orgánica, al no existir una mayoría calificada en la plenaria de ayer, la diputada Irma Yordana Garay Loredo y otros de sus homólogos que la respaldan, han decidido que impugnarán la aprobación del dictamen de la Reforma Electoral. 

“Nosotros decidimos hacer un posicionamiento de no avalar esa sesión debido a que a nuestro punto de vista y a como lo marca la Ley Organica, no se puede sesionar con 15 votos, es muy clara la Ley, dice que estarán presentes las dos terceras partes de los diputados que integramos la legislatura, en este caso somos 17 las dos terceras partes, entonces no hay números medios, entonces es importante que podamos respetar lo que dice nuestra propia Ley”, expuso como primer argumento para invalidar la sesión extraordinaria del pasado 26 de agosto. 

Además, reprochó que en el dictamen mayoritario no es incluyente, pues se hizo a un lado la voz de los indígenas, jóvenes y hasta de los mismos diputados quienes presentaron propuestas para que fueran incluidas en ese dictamen.  

Por lo anterior defendió el dictamen de minoría, “nosotros agregamos las voces ciudadanas, hubo dos propuestas de los ciudadanos de Ixtacuixtla, las voces de los jóvenes, de los indígenas, hubo parlamento abierto en lo general, entonces era un dictamen muy completo, entonces queríamos también resaltar que se inhabilitara a toda persona que ejerciera violencia hacia las mujeres”. 

Por lo antes expuesto, adelantó que se está analizando presentar un recurso de impugnación ante las autoridades competentes por el procedimiento a través del cual la mayoría de los integrantes avalaron el documento presentado.