- Salud
Tlaxcala se mantuvo en color amarillo en el semáforo epidemiológico sobre el Covid-19, pero también fue ubicado en riesgo medio, es decir, que de seguir aumentando los casos de contagios podría regresar al color naranja.
En la actualización del semáforo de riesgo epidémico, que estará vigente en México del 9 al 22 de noviembre, Tlaxcala logró mantenerse entre los estados del país donde las autoridades estatales no han bajado la guardia y siguen aplicando las medidas sanitarias que impidan un incremento descontrolado de personas enfermas.
Sonora, Sinaloa y Guanajuato aumentaron su riesgo y cambiaron de amarillo a naranja. Chihuahua y Durango, están en rojo, según el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario explicó que las entidades que retrocedieron su color e incrementaron su riesgo epidémico fueron: Durango, pasando de naranja a rojo; mientras que Sonora, Sinaloa y Guanajuato cambiaron de amarillo a naranja.
Las que bajaron su riesgo fueron: Nayarit, Michoacán y Quintana Roo, que de naranja cambiaron a amarillo.
Las autoridades sanitarias ya habían anunciado desde el viernes 23 de octubre que Chihuahua regresaba a semáforo rojo y Durango desde el martes 3 de noviembre.
La Secretaría de Salud también confirmó 551 defunciones más por Covid-19, con lo que suman 94 mil 323, y reportó cinco mil 931 nuevos casos confirmados, para sumar un total de 955 mil 128.
Por último, José Luis Alomía informó que se aprobaron dos pruebas antigénicas rápidas para la confirmación de casos de coronavirus, que son el Estuche Sofia Sars y Antigen FIA.
Las recomendaciones que hizo el director general de Epidemiología para lograr buenos resultados con estas pruebas rápidas fueron: que sean tomadas en personas que presenten sintomatología, que los pacientes no hayan tenido más de siete días con la evolución de síntomas y que se realicen por el personal capacitado.