- Xicohtzinco
Integrantes del Movimiento por la Recuperación de Xicohtzinco recriminaron que las autoridades estatales y los integrantes del Congreso del Estado no han hecho nada para solucionar el conflicto que reventó el pasado 7 de junio.
Encabezados por Luciano Crispín Corona Gutiérrez y Roberto Texis Badillo, dijeron que su movimiento no tiene caducidad y que se mantendrán en pie de lucha “hasta que se le haga justicia al pueblo”.
“La falta de voluntad de las autoridades estatales y legislativas no ha permitido avance en la solución de la problemática, pero ante el panorama, vamos a recurrir a otras instancias legales, no vamos a dejar que se siga afectando a nuestro municipio y que solo unos cuantos se enriquezcan con el esfuerzo de los ciudadanos que pagan sus impuestos”, precisaron.
En rueda de prensa desmintieron que se trate de un grupo de políticos dolidos después de un proceso electoral, insistieron que son ciudadanos organizados que ya están cansados de la “ingobernabilidad” que se vive en dicho municipio.
Según los inconformes “tenemos pruebas documentadas de que en el ayuntamiento se ha generado un desvió patrimonial de 4.3 millones de pesos”, aunque lamentaron que las cuentas públicas las hayas aprobado los integrantes del Pleno del Congreso del Estado.
En la tesitura Corona Gutiérrez evidenció que los presidentes de la Junta de Coordinación y Concertación Política y de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, Ramiro Vivanco Chedraui y Luz Mata Lara y Guadalupe Mata “no han movido un solo dedo para procesar la revocación de mandato del personaje que ha saqueado a Xicohtzinco”.
Explicó que cuando él y sus compañeros de lucha asistieron a una audiencia con los congresistas estos “se echan la bolita y anteponen miles de pretexto, tantos que a la fecha no se ha creado la comisión especial para enjuiciar a Badillo”.
Por todo lo anterior, se dio a conocer que no hay fecha para que su movimiento se termine, ni mucho menos para que las unidades oficiales que mantienen retenidas se han entregadas al ayuntamiento, así como la liberación del edificio.
Actualmente alcaldía se encuentra cerrada y en el acceso principal se colocaron costales de arena, al frente fue instalada una carpa y en su interior hacen guardia los integrantes del movimiento que, desde su perspectiva, “buscan justicia”.