- Gobierno
Han pasado casi 3 años desde que la Secretaría de Cultura (SC) federal, ostentándose como la dependencia pionera del proyecto general de descentralización del Gobierno, arribó al Palacio de Cultura de Tlaxcala.
Al principio, como se dijo ese 10 de enero de 2019, el céntrico inmueble de la capital del estado sería repartido de forma salomónica: la mitad izquierda, para el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), y la mitad derecha, para los recién llegados.
Con el tiempo, sin embargo, los inquilinos fueron extendiéndose, de los 25 que se anunciaron como la avanzada, a los 60 empleados federales que, de acuerdo con la SC, ya trabajan de manera fija en Tlaxcala.
Según confirmó la Secretaría, incluso su titular, Alejandra Frausto, tiene ya su residencia permanente en la entidad, al igual que otros 59 funcionarios de la Dirección General de Comunicación Social, de la Dirección de Promoción Cultural, del INAH y de La Colmena. Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla.
Llegar a este punto, sin embargo, tomó bastante más tiempo del que la inauguración de la sede sugería en 2019, pues para mayo de ese año, ya con una oficina en el recinto, Frausto únicamente había despachado 10 días en Tlaxcala, como detalla una solicitud de información pública realizada por REFORMA.
Para agosto del 2019, asimismo, sólo 5 funcionarios habían mudado oficialmente sus oficinas a la entidad, y trabajadores del ITC en el inmueble, de manera tajante, llamaban "pantalla" a la mudanza.
Incluso ahora, con el traslado avanzado, la presencia de la Secretaría de Estado sigue dividiendo opiniones entre los gestores culturales y artistas tlaxcaltecas.
"En estos tres años que han pasado, no había mucha presencia, como ellos decían. Sí había personal de la Secretaría federal, pero no era de muchas actividades. Me consta que hace dos meses, tres meses, ahora sí ya llegaron directivos a vivir ahí, llegó mucho más personal y ya tiene una vida el espacio, como dijeron que iba a ser al principio", explica Amílcar Rivera, fundador de la galería tlaxcalteca Munive Arte Contemporáneo.
"Sí hay actividades de unos meses para acá, antes no era tanto y yo sentía que era como más sacarse un poco la foto de que estaban por ahí, pero ahora sí siento que están ahí, porque ya los ves, ya hay actividades", abunda.
Para el también artista plástico, quien dirige la galería independiente ubicada en el centro de Tlaxcala, existe cierto escepticismo por la continuidad de las políticas de Gobierno, por lo que no se da por sentado que la mudanza vaya a durar más allá del presente sexenio.
"Eso es la historia de México. No hay proyectos que vayan más allá de un sexenio, o pocos podrían salvarse por ahí", duda.
Mientras la presencia de la SC dure, sin embargo, Rivera estima que existen sectores de la cultura en Tlaxcala que se están viendo beneficiados.
"Es el momento y hay que aprovecharlo", declara. "Yo siento que hay beneficios, por ejemplo, en todo el arte popular, la tradición, que es claro, desde que empezó este Gobierno, que era lo que les interesaba. En ese caso, sí hay artistas o artesanos de Tlaxcala que están exponiendo en Los Pinos".
Otros, sin embargo, continúan relegados.
"Nosotros, como galería, no tenemos ningún beneficio de que ellos estén ahí. Posiblemente tenemos un beneficio en que empieza a haber más gente que visite el estado para ver los museos que pertenecen al Gobierno, las zonas arqueológicas, todo lo que tiene Tlaxcala histórico, pero la parte contemporánea se les olvida mucho", lamenta Rivera, quien actualmente se encuentra en Lituania buscando nuevos mercados para la galería.
A casi 3 años de su arribo a Tlaxcala, la Secretaría de Cultura todavía tiene agentes culturales que convencer.
Desplazados
Desde el anuncio, en diciembre del 2018, de que la Secretaría de Cultura federal mudaría sus operaciones a Tlaxcala, sus funcionarios han declarado reiteradas veces que este traslado se realizaría sin cargos al erario.
Así lo hace, todavía, la Dirección General de Comunicación Social de la dependencia: "No se han realizado erogaciones con motivo de la descentralización de la dependencia".
En junio de 2019, sin embargo, a seis meses de la mudanza, Alfonso Espinosa, coordinador administrativo de la Oficina de la Secretaria de Cultura, reportaba en una solicitud de información pública que el costo de los servicios del Palacio de Cultura de Tlaxcala, que asume la SC federal, ascienden a 89 mil pesos mensuales.
Asimismo, en esos primeros meses, se informó que se habían erogado 30 mil pesos en el transporte de funcionarios hacia la sede tlaxcalteca.
REFORMA solicitó la actualización de estas cifras, así como el costo de la mudanza de los funcionarios, pero la SC únicamente informó que ninguno de ellos recibió apoyo para su reubicación a Tlaxcala.
El otro costo de la mudanza, no obstante, es el de los funcionarios y artistas locales que tuvieron que reubicarse por la llegada del Gobierno federal.
Éste es el caso de los profesores y alumnos de Casa de Música y Casa del Artista, centros de enseñanza artística del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) que se mudaron, respectivamente, a un edificio vecino del centro y a la sede principal de la dependencia local en Apizaco.
En un recorrido previo a la mudanza de la SC, este diario constató que las ahora oficinas de los funcionarios federales fungían como salones de música para grupos numerosos que, ahora, compiten por el espacio en la nueva sede de Casa de Música.
"Desgraciadamente, las instalaciones no cuentan con el espacio adecuado para los alumnos. A veces tenemos que adaptarnos a las situaciones que se van suscitando en los salones", lamenta Gilberto Guzmán, profesor de guitarra.
"Nosotros tenemos a veces que compartir de repente un salón, o desalojar un salón y trasladarnos a otro; es un poquito delicada esa situación", amplía el también intérprete.
A escasas tres cuadras de donde ahora se fragua la política cultural del País, los profesores denuncian carencias y condiciones de trabajo poco dignas.
"Cada mes te firman contratos aquí en el estado de Tlaxcala, mensuales, para renovar precisamente los contratos para no crear derechos de antigüedad", reclama Guzmán.
Asimismo, asegura que los profesores de Casa de Música no cuentan con cursos de actualización constante, apoyo por enfermedad o servicios médicos adecuados, prestaciones y que no fueron acompañados durante la pandemia para seguir con sus actividades.
"Ésa es una situación que a mí me inquieta bastante. No nada más a mí, sino que muchos compañeros estamos en desacuerdo con ese tipo de situaciones, que no se nos tome en cuenta realmente, y más sabiendo que aquí se encuentra una institución de nivel federal", declara el guitarrista.
Para Guadalupe Ruiz, artesana afincada en Tlaxcala desde hace más de 30 años, con una especialidad en museografía y ex directora del Teatro Xicoténcatl, la presencia de la SC federal todavía no es lo suficientemente evidente.
"No se ha notado. En la parte de artesanías, anteriormente teníamos mucho mayor disponibilidad de las autoridades", cuestiona.
Para Ruiz, un pendiente que la SC federal debería atender en su nueva sede es la profesionalización del quehacer artístico a través de la educación, pues no existen suficientes estudios de licenciatura para artistas.
"Eso sería lo principal, darles a los jóvenes educación regional, estatal, para que no tengan que migrar, porque hay quienes de algún modo, con sacrificios, podemos mandar a los hijos a a estudiar fuera, pero hay grandes talentos que se quedan aquí porque no tienen la suficiente solvencia para salir fuera del estado", lamenta.
De acuerdo con la artesana, quien asegura que el titular anterior del ITC, Juan Antonio González, carecía de las credenciales para su encargo, ya existen las condiciones para que haya cambios profundos de política cultural en Tlaxcala, al llegar al encargo el ex vocero de la SC.
"Ahorita, en esta administración que entró Antonio Martínez Velázquez, pues se tiene la fe por la cercanía que tiene con la licenciada Frausto, por haber sido su vocero, que cambien las cosas", pide.
En la capital de Tlaxcala, tanto la SC federal recién llegada, como la nueva administración del ITC, tiene trabajo por hacer.
Apoyo comunitario
La llegada de la Secretaría de Cultura a Tlaxcala sí ha tenido aceptación plena en comunidades fuera de la capital del estado, donde programas federales como Cultura Comunitaria, con sus Semilleros Creativos, han alcanzado a la población.
"Creo que fue muy atinada desde el inicio la decisión de pasar a la Secretaría de Cultura a Tlaxcala, por el contexto histórico que tenemos aquí en el estado, a partir de la Conquista, de todo este asunto del sincretismo que se generó después de ella, que nace aquí en Tlaxcala", celebra Baldemar Reyes, director de Códice Teolocholco, espacio cultural en el municipio de Teolocholco.
A decir suyo, iniciativas como las reuniones de agentes culturales, llamadas "Puestas en común", y las misiones por la diversidad cultural, que se llevaron a cabo en los municipios con más altos índices delictivos, han rendido frutos.
"Creo que eso es muy importante, que se llegue a las comunidades y se conozca la realidad social, la realidad cultural, para que de ahí se puedan realmente hacer los programas dando respuesta a esas necesidades", asegura.
La Secretaría de Cultura, en respuesta a este diario, también destaca lo anterior como su fuerte en la entidad.
"Desde nuestra llegada, las diversas instituciones y organismos de la Secretaría de Cultura han mantenido actividades permanentes, con un formidable recibimiento de la comunidad; la secretaria Frausto Guerrero ha realizado diversas visitas a varios municipios para encontrarse con niñas, niños y jóvenes de los Semilleros creativos de Cultura Comunitaria, para dialogar con las comunidades artesanas e invitarlas a colaborar en diversas acciones, para supervisar los trabajos de reconstrucción que se realizan en Tlaxcala, entre muchas otras actividades", señala la SC.
Para Baldemar Reyes, cuyo taller comunitario ofrece cursos y actividades gratuitas para la comunidad de Teolocholco, ésta es la primera vez que existe la posibilidad de que los programas federales lleguen a diversos municipios de Tlaxcala.
Además de la creación de La Colmena. Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, un espacio en el Palacio de Cultura para la expresión artística a través de nuevas tecnologías, la SC destaca la colaboración entre la Fonoteca Nacional y la Fonoteca del estado.
Agenda pendiente
Con el fin de determinar cuántos días despachó la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, en la sede de la dependencia en Tlaxcala, REFORMA solicitó a la Dirección de Comunicación Social las agendas públicas de la funcionaria en la entidad en 2020 y 2021.
Al cierre de esta edición, el vocero de la SC, Isaac Macip, no había proporcionado la información.
Mudanza
Algunos datos de la mudanza de la Secretaría de Cultura a Tlaxcala:
60 empleados fijos en la sede del Palacio de Cultura de Tlaxcala. Todos, incluyendo a la Secretaria, Alejandra Frausto, residen permanentemente en Tlaxcala. $89 mil 262. Costo mensual de servicios en la sede de Tlaxcala (reporte de 2019)
Áreas de la SC con empleados fijos en Tlaxcala:
Oficina de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural Dirección de Operación, Control y Seguimiento Dirección de Gestión de la Información Coordinación de Programación y Coordinación de Atención a Públicos Coordinación Administrativa Oficina de Atención Ciudadana (Oficialía de partes) Enlace de Comunicación Social y Vocero La Colmena. Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla Fonart Unidad de Asuntos Jurídicos Dirección General de Culturas populares, Indígenas y Urbanas Centro INAH Tlaxcala