• Gobierno
  • Pedro Sierra
Datos del IMSS refieren que, a diferencia de 2020, el año pasado mostró signos de recuperación luego del duro golpe asestado por la pandemia de Covid-19

Tras la perdida de empleos que se derivaron por el confinamiento de la pandemia de Covid-19 en la entidad durante el ejercicio 2020, las cifras oficiales muestran que para el año 2021 se comenzó la recuperación de plazas laborales formales y se espera que para 2022 siga en aumento la actividad económica y la generación de empleos.

Durante el 2020 fueron 3 mil 216 los puestos de trabajo con prestaciones y seguridad social que se perdieron, sin embargo, para 2021 inició la recuperación de las plazas laborales y se logró terminar con un total de 4 mil 43 empleos.

Aunque la cifra no cumple con las necesidades de puestos laborales que requiere el estado, es notorio que ha comenzado a recuperarse lo que se perdió en 2020, siendo los programas sociales del gobierno federal un agente que fungió como paliativo en la difícil crisis que se vivió por la pandemia.

Con un nuevo gobierno que da certeza a la población inversionistas, se espera que para 2022 se mantenga la recuperación económica y se avance en el desarrollo de la entidad que se vio frenado por la situación que a nivel mundial golpeó a todas las economías.

Tags: