• Congreso
  • Adolfo Tenahua Ramos
Se trata de modificaciones a Constitución Política del Estado de Tlaxcala, así como la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública a fin de garantizar el principio de justicia abierta, mediante un lenguaje coloquial.


Bajo el argumento de que los documentos legales o trámites ante las autoridades de justicia contienen leguaje apto solo para conocedores del derecho, el diputado José Gilberto Temoltzin Martínez celebró que los diputados hayan aprobado reformas que permitirán que la gente común pueda entender con lenguaje coloquial el contenido de dichos oficios. 

En rueda de prensa expresó, “en muchas ocasiones los abogados le explican a los clientes el contenido y la interpretaciones de los términos legales, sin embargo siempre existe la duda, por eso fue necesario que se hicieran reformas para que se implementara un lenguaje de fácil y cualquier persona lo entendiera”,  

Se trata de modificaciones a Constitución Política del Estado de Tlaxcala, así como la  Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública a fin de garantizar el principio de justicia abierta, mediante un lenguaje coloquial. 

“Es indispensable garantizar el acceso a la justicia a todas las personas, por lo cual, debe ser consagrado como un derecho fundamental, el acceso a la justicia por los medios idóneos necesarios y que el estado sea garante de brindar esa accesibilidad”, sentenció el diputado. 

De esta manera quedaron reformadas las fracciones XIII y XIV del artículo 19, la adición del inciso e) en la fracción V y un capítulo al título VI con el artículo 85 Bis, de la Constitución Política de Tlaxcala, misma que elaboró la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos. 

Cabe mencionar que la finalidad de esta reforma es elevar a rango constitucional los principios de Justicia Abierta, a través de la cual se busca que las resoluciones emitidas por las autoridades judiciales y administrativas con función jurisdiccional. 

De tal manera que la justicia abierta busca la legitimidad de los funcionarios que tienen  a su cargo la labor jurisdiccional, bajo esta tesitura, está en constante evaluación la legitimidad judicial, esto es la capacidad de las juezas, los jueces, magistradas y magistrados de actuar de forma independiente, imparcial y competente pues son cualidades pilares en su función, lo que contribuye a dar legitimidad en sus resoluciones y fallos.