• Salud
  • Adolfo Tenahua Ramos
Personal médico, de enfermería, odontología, administrativo, por mencionar algunos, externaron sus dudas e inquietudes.

Trabajadores de la salud celebraron una reunión en el hospital regional Emilio Sánchez Piedras para analizar la federalización y universalización de los servicios de salud, propuesta por el Gobierno Federal. 

En la tesitura la lideresa de la Sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Blanca Águila Lima, advirtió que, si no hay claridad laboral, habrá una manifestación por inconformidad.  

“Cuando nos reunimos con el gobierno del estado y el secretario de salud, ellos nos informaron que el gobierno federal dijo que tenía como fecha límite al 31 de marzo para que nos pasáramos y le respondí que mientras tengamos dudas con respecto al tema laboral, no nos vamos pasar y nos vamos a manifestar”.  

Cabe informar que desde el año 1996 el Gobierno de la República entregó a los estados los servicios de salud a través de un proceso de descentralización y sólo dejaron los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a cargo de la administración federal. 

Y es que en fechas recientes, el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador ha firmado tres convenios, incluidos los servicios de salud del Estado de Tlaxcala, para regresar al esquema que se tenía antes del año 1996, que es el de la federalización. 

Por ese motivo, personal médico, de enfermería, odontología, administrativo, por mencionar algunos, externaron sus dudas e inquietudes pues, por un lado, no ha existido información clara y precisa por parte de las autoridades correspondientes para saber cómo quedará el estatus de cada uno de las y los trabajadores, si perderán sus derechos de antigüedad y demás beneficios de los que hasta el día de hoy gozan.