- Congreso
Recientemente la diputada Guillermina Loaiza Cortero, visitó el taller de elaboración de talavera de Don Tomás, en donde fue testigo de los procesos de elaboración de la bella artesanía.
La congresista que por cierto es originaria de la tierra de los artesanos, se mostró orgullosa de los artistas de San Pablo del Monte que elaboran las pizas que han traspasado fronteras.
Y es de acuerdo al registro de la casa de artesanías del estado, se informó que la Talavera es un tipo de cerámica vidriada que se distingue por el color blanco “ligeramente lechoso, uniforme, terso, y brillante, en el que resaltan los azules fuerte y delgado y las características combinaciones policromas”, logradas gracias a pigmentos naturales.
Para obtener este acabado es necesario someter el barro a dos cocciones; la primera a 850 °C con la que se cuece el barro, y la segunda a 1200 °C para adherir los pigmentos y endurecer el vidriado, de allí que también se le conozca como cerámica de alta temperatura.
San Pablo del Monte es el municipio donde se elabora esta artesanía cuya producción conserva las técnicas originales implantadas por los primeros alfares españoles que se establecieron en la ciudad de Puebla desde la segunda mitad del siglo XVI, que consisten en el moldeado y modelado en torno; así como esmaltado y pincelado a mano con los que se plasman escenas relacionadas con la historia y el entorno natural que rodea al artesano.