• Gobierno
  • e tlaxcala redacción
Los viveros “La Aguanaja” y “El Alto” administrados por la Secretaría de Medio Ambiente del Estado produjeron más del 50% de planta en la actual administración.

El secretario de Medio Ambiente del estado de Tlaxcala, Luis Antonio Ramírez Hernández, informó que tras 17 meses de la actual administración y tras indicaciones precisas de gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el trabajo en los viveros pertenecientes al estado, fueron reactivados y redoblados de forma inmediata, logrando un incremento de más del 50% de producción de planta.

En el 2022 fueron donados a diferentes entes del estado un total de 120 mil plantas, que detonaron sistemáticamente los procesos de reforestación de la entidad.

Los viveros de “La Aguanaja” y “El Alto”, producen principalmente especies forestales de: Pinus pseudostrobus, P. patula, P. greggii, P.montezumae, mejor conocidos como “ocotes”,  Cupressus lusitánica (cedro blanco), Juniperus deppeana (sabino), en cuanto a las especies ornamentales de las más significativas se tiene: Ligustrum japonicum (trueno), Bauhinia forficata (pata de vaca), Fraxinus uhdei (fresno), Senna multiglandulosa (acacia)  especies que fueron germinadas en un periodo de 20 a 25 días en semilleros para  posteriormente replantarlas en bolsas, lo que se conoce como sistema de producción tradicional, por otro lado se dio tratamiento preventivo contra problemas de Damping-off, una enfermedad común que ataca a todos los cultivos en las fases iniciales de la siembra y bacterias que pudieran afectar el óptimo desarrollo de las plántulas, se evaluó el desarrollo de las mismas y se llevó a cabo la calendarización de fertilizantes generando un desarrollo significativo en los organismos vegetales. 

Por otro lado se reactivaron los trabajos de producción en contenedores que se trabajaron sobre mesas de desarrollo, utilizando sustratos, para posteriormente realizar la siembra directa.

Para lograr esta producción de más de medio millón de árboles se emplearon a 10 personas operativas que trabajaron en la propagación de especies forestales y ornamentales, estos jornales fueron distribuidos en los dos viveros del Estado de Tlaxcala.

Las plantas producidas en los viveros de “La Aguanaja” y “El Alto” y las que ingresan por “Manifestación de Impacto Ambiental, son utilizadas para el programa “Produciendo Árboles Forestales para el Bienestar de Tlaxcala”, que apoyar a escuelas, municipios y habitantes en general, respecto a la planta forestal en producción, se dirigirá principalmente a las superficies forestales o preferentemente forestales que requieran acciones de restauración.

Tags: