• Salud
  • Adolfo Tenahua Ramos
La llamada Ley Vicaria va a ser publicada sin mayores contratiempos por el Gobierno del Estado.


La mandataria estatal, Lorena Cuéllar Cisneros, adelantó que como parte del reforzamiento del proyecto IMSS Bienestar  en próximas fechas vendrán más médicos especialistas cubanos; además recién se concluyó con una etapa de equipamiento para el primero y segundo nivel de atención, con recursos correspondientes al año 2022 por el orden de los 296 millones de pesos.

En otro orden de ideas, estimó que la llamada Ley Vicaria va a ser publicada sin mayores contratiempos por el Gobierno del Estado en próximas fechas, una vez que pase el filtro del área jurídica del Ejecutivo Local.

“Como Gobierno siempre estaremos respaldando a las mujeres, hemos trabajado mucho en ese aspecto. Seguramente se va a publicar en su momento, ahora está en el área jurídica”, manifestó en entrevista colectiva este viernes.

Y es que el pasado 25 de abril, los diputados de la 64 Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron los dictámenes que contienen diversas modificaciones al Código Civil, al Código Penal y a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, todos del Estado de Tlaxcala, en materia de Violencia Vicaria.

Entre estas modificaciones, se define la Violencia Vicaria como el acto u omisión que genera afectación o daño físico, psicológico, emocional o patrimonial a un  descendiente, ascendiente, pariente colateral consanguíneo o por afinidad hasta el cuarto grado, dependiente económico, animal de compañía o bienes de la víctima, cometido por parte de quien mantenga o mantuvo una relación de matrimonio, concubinato o alguna relación sentimental con la misma, actuando por sí o por interpósita persona, cuyo objeto sea causar un daño emocional, psicológico o patrimonial a la mujer.

Tags: