• Mundo
  • e tlaxcala redacción
La investigadora Elsa Martínez Flores desarrolló la ponencia “El poder de las empresas multinacionales en las redes sociales Meta, regulación y el Metaverso”

Del 15 al 19 de mayo se llevó a cabo el II Encuentro Internacional denominado “Diálogo de saberes, prácticas y metodologías en la investigación”, el cual tuvo como sede la Universidad Uniminuto ubicada en el municipio de Zipaquirá, Colombia, donde estudiantes de doctorado de México, Colombia y Argentina participaron con diferentes temas de investigación relacionadas con la rama de las Ciencias Sociales. 
 
La estudiante del doctorado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Elsa Martínez Flores, abordó el tema “El poder de las empresas multinacionales en las redes sociales Meta, regulación y el Metaverso”, el cual fue considerado innovador y de gran relevancia, para el momento que se vive en la sociedad, por el uso reciente de la Inteligencia Artificial.
 
Martínez Flores subrayó el poder que tienen las redes sociales en la actualidad, ya que existen nuevas formas de interacción y de comportamiento en un mundo digital, además de que el Metaverso cambiará por completo el internet que actualmente se conoce. 
 
Precisó en la importancia de contar con una legislación en materia virtual ya que que no existir una regulación en este mundo inmersivo, las personas se expondrán a situaciones de riesgo y de vulnerabilidad. 
 
La doctorante sugirió que el ámbito jurídico es fundamental para poder exigir que se respeten los derechos humanos, además de que existan limitantes a las normas de convivencia por redes; sin embargo, para regular las redes sociales o bien el Metaverso, se tendrá que ser muy cuidadoso y preciso porque se podría atentar contra la libertad de expresión o incluso confundirse con racismo o la exclusión.

Tags: