- Gobierno
Oficialmente se puso en marcha la Estrategia de Atención a la Violencia de Género del Sistema Estatal DIF y la apertura del Refugio para las víctimas de violencia y sus hijos.
Lo anterior consiste en brindar una atención integral a esas mujeres para que, junto con sus hijos, puedan reconstruir sus vidas.
En el acto público la presidenta honorífica del DIF Estatal, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, enfatizó que ese refugio es un paso significativo en la dirección correcta pues otorgará apoyo físico y emocional, así como asesoramiento jurídico y capacitación laboral para reiniciar de nuevo, en un espacio amplio, cómodo, privado y con los servicios básicos a la mano, atendidos por profesionales en distintos campos.
En presencia de la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, así como de presidentas y directoras de sistemas DIF Municipales, Espinosa de los Monteros Cuéllar dio a conocer que, con base en cifras del INEGI, a nivel nacional más de 66 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia en algún momento de su vida, mientras que en Tlaxcala esa proporción es superior al 42 por ciento en los últimos 12 meses, cifras alarmantes y que solo representan las denuncias registradas, no la cantidad negra.
“Estas cifras son muy alarmantes y nos recurda la urgente necesidad de tomar medidas para combatir la violencia de género en la sociedad. El refugio es un paso significativo en la dirección correcta y es un testimonio de la determinación que como sociedad debemos tener contra la violencia de género, es un lugar donde las víctimas pueden encontrar protección en momentos de crisis y encontrar el camino hacia la sanación e independencia. Así, marcamos el inicio de una nueva era de la lucha contra la violencia de género”.
Por obvias razones la ubicación del Refugio no puede ser revelada y se dará prioridad a víctimas de violencia doméstica extrema y sus hijos, pero dará atención las 24 horas los 365 días del año.
En el uso de la voz la mandataria Lorena Cuéllar subrayó que en dos años de su Gobierno, 70 por ciento de las inversiones han sido pensadas en las mujeres del Estado con miras a establecer acciones puntuales para prevenir y combatir ese fenómeno que afecta la vida familias y colectiva en la sociedad.