- Viral
Pocos lo saben, para la última parte del mural, Don Desiderio planeaba pintar a Cristóbal Colon recibiendo las encomiendas de mano de los Reyes Católicos para descubrir una nueva ruta hacia la India, esa encomienda la recibió en el campamento de Santa Fe de Granada. Fue la última vez que lo vi investigar con pasión y ciencia, libros, fuentes históricas, documentos, como siempre lo hizo, le intrigaba el porqué del lema de Isabel de Castilla "Tanto Monta" fue lo último que tuvo que investigar, ese año fuimos a España, para un hermanamiento entre Tlaxcala y Munebréga tierra natal de Fray Julián Garcés primer Obispo de Tlaxcala y protector de los nativos del descubierto nuevo mundo.
Cuando terminaron los actos de hermanamiento, nos dirigimos hacia Andalucía, Granada es hermosa, Mamá casi casi levitó en la Alahmbra, al otro día llegamos a Santa Fe, a finales de siglo XV era el campamento de los Reyes Católicos, desde ahí estaban asediando la Alahmbra, para expulsar a los Musulmanes de la península, acto conocido como el Salus Hispanae, la gente de ese pueblito estaba intrigada por la presencia de extranjeros en su tierra, las autoridades les comentaron quién era Don Desiderio, nos hospedamos en un hotel de turismo rural y al otro día Don Desiderio les dió una conferencia del origen de ese pueblito, anteriormente campamento de los Reyes Católicos, los oriundos de Santa Fe quedaron prendados de la pasión de Papà por la historia, al punto que Don Desiderio recibió un standing ovation, muchos de ellos emocionados al punto de las lagrimas, fue ahí también que recibió la explicación de ese lema del "tanto monta" que fue la expresión de Alejandro Magno antes de resolver el Nudo Gordiano "tanto monta tanto da desatar que cortar" y así se escribió la historia, en Santa Fe nos retuvieron, fiestas, vino, comida y celebración, los pueblitos de España son muy similares a México, no es raro, hospitalidad y calor humano, nos sentimos como en casa.
Así nació el proyecto, en la ilustración podemos ver qué no solo llegaron los españoles a este mundo, también llegó el Cristianismo, afirmaba Papà, por eso se ve a San Cristóbal atravesando el mar con el Niño Dios en sus hombros.
Regresamos a México con muchas ilusiones, Don Desiderio traía un boceto de su proyecto, pero también regresamos con la incertidumbre, la duda si se llevaría acabo, lo aceptarían? Lo aprobarían? Ese proyecto tendría un destino fatal, es importante señalar que el mural de Don Desiderio siempre estuvo sujeto a la venia o visto bueno de los gobiernos en turno, tanto hubo gobiernos que lo apoyaron, como hubo otras administraciones infames que no, este proyecto tuvo todo en contra, personalmente lo vi como el dramático final de un artista, ya que gracias a la política, la maldita política y un ejecutivo rencoroso, una periodista que aún hoy en día se presume como gran amiga de mi Papá y su séquito y una persona de la familia, que hoy en día se deshace en organizar todo tipo de homenajes para su Padre, eso fue traición pues complotearon para que no se hiciera el último proyecto del mural.
La enfermedad terrible, todo estuvo en contra, y Papá empezó a despedirse de esta vida, de este mundo muy triste, no terminaría su obra más importante. Recuerdo que me invadía la impotencia, el ver cómo Papá se fue despojando de si, como ir tirando en el último tramo de su vida, todo lo que había construido en la misma, dejó a un lado al artista, al historiador, al cronista quedando solo un ser humano, indefenso y vulnerable, nada se pudo hacer, en fin, cada quien será juzgado por su obrar.. Papá siempre se entregó en cuerpo y alma a su trabajo, a su misión. Mentira cuando en la Secretaria de Cultura y una Diputada local aseguraron, que a los 82 años se retiró en su casa para terminar sus días, yo lo vi y soy testigo, a los 82 empezó su calvario.
A 16 años de tu partida.