• Congreso
  • Redacción Tlaxcala
Se trata de establecer reglas y mecanismos para asegurar que la tecnología se utilice de manera ética, segura y responsable

Este martes durante los trabajos de la sexta sesión ordinaria pública, del Congreso del Estado. La diputada Alejandra Ramírez Ortiz respaldo con su total apoyo el dictamen con proyecto de decreto para que se expida la Ley de Gobernanza Digital del Estado de Tlaxcala, ley que permitirá servicios públicos más ágiles a la población mediante la utilización de las tecnologías de la información.

La legisladora aliancista dijo en entrevista para medios locales, que la gobernanza digital se refiere al conjunto de políticas, normas y procesos que rigen el uso de la tecnología digital en una sociedad. “Se trata de establecer reglas y mecanismos para asegurar que la tecnología se utilice de manera ética, segura y responsable, protegiendo los derechos de los ciudadanos y promoviendo la igualdad”.

La gobernanza digital, mencionó Ramírez Ortiz; aborda varios aspectos, como la protección de la privacidad y la seguridad de los datos, la regulación de la inteligencia artificial y el uso de algoritmos, la ciberseguridad, el acceso equitativo a la tecnología, la protección de los derechos digitales y la participación ciudadana en la toma de decisiones tecnológicas.

“En un mundo cada vez más digitalizado, la gobernanza digital se vuelve fundamental para garantizar el beneficio de la tecnología en todos los aspectos de la sociedad. Esto incluye la colaboración entre gobiernos, empresas, organizaciones civiles y ciudadanos para establecer políticas y regulaciones que fomenten la innovación, pero al mismo tiempo protejan los derechos individuales y colectivos”.

Por último, la diputada del Partido Alianza Ciudadana (PAC) en la LXIV Legislatura en el Congreso Estatal  felicitó al gobierno estatal por este proyecto de decreto de tener una ley La gobernanza digital que  implicará el desarrollo de estándares internacionales, nacionales y municipales. “Esto es especialmente importante en un mundo globalizado y conectado, donde los problemas digitales no conocen fronteras y requieren una respuesta conjunta”.

Tags: