• Congreso
  • Pedro Sierra
En la sesión extraordinaria, Mónica Sánchez reconoció el esfuerzo de las Fuerzas Armadas en el marco del Bicentenario del Heróico Colegio Militar

En el marco del Bicentenario del Heroico Colegio Militar, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mónica Sánchez Ángulo, destacó la importante labor que desempeñan las Fuerzas Armadas en el desarrollo del país y reconoció que esta institución es un pilar que ha consolidado la vida democrática de México.

En la develación de las letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Congreso local, la destacada congresista dirigió un emotivo mensaje en el que refirió la importancia que ha tenido una institución como son las Fuerzas Armadas y al Heroico Colegio Militar como el forjador de estos hombres destacados que están al servicio de la nación.

Ante autoridades de los tres Poderes, Mónica Sánchez aplaudió el trabajo que realizan la Fuerzas Armadas desde el inicio de México como país y subrayó los sacrificios que han realizado que ha costado la vida a los valientes héroes que han estado dentro de las filas de esta institución.

“Quiero compartir con ustedes que, al alba de este día, fue imprescindible reflexionar acerca de la loable labor que realizan las fuerzas armadas de un Estado determinado, ya que, corren el riesgo de perder el bien –jurídicamente tutelado– con mayor valor para los seres humanos: la vida… Sin embargo, los principios de honor, lealtad, patriotismo, valor y abnegación conforman el germen que alimenta su espíritu incansable de lucha. En dicho sentido, la presente Sesión Extraordinaria con carácter solemne, tiene por objeto hacer pleno reconocimiento al HEROICO COLEGIO MILITAR por sus doscientos años de HONOR Y LEALTAD AL PUEBLO DE MÉXICO. Cabe hacer mención que se encarga de organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar, administrar y desarrollar a todos aquellos cadetes – mujeres y hombres– que aspiran tenazmente por obtener un lugar en las fuerzas armadas de nuestro país, desde luego, su arribo al Ejército o Fuerza Aérea Nacionales será legítimo”.

Y agregó, “Además, ya en tal circunstancia, su logro es invaluable después de haber superado las etapas de su profesionalización mediante: disciplina, compromiso y un indudable amor a la patria. ¡QUÉ SERÍA DE NOSOTROS SI NO CONOCEMOS NUESTRA HISTORIA! Por ello, aprovecho el espacio para referir que el primer antecedente de una escuela militar, lo tenemos en el reglamento para la artillería de la Nueva España, que data de 1765, donde se ordena establecer: "...para la instrucción de oficiales y tropas de citado cuerpo, una escuela práctica de artillería en Veracruz y otra en México según el método que se sigue en España".

Para finalizar, la diputada enalteció los principios de honor, lealtad, patriotismo, valor y abnegación que han sido una constante en las Fuerzas Armadas y que gracias a ello, el país se ha consolidado y tiene una fortaleza para mantenerse en el camino del desarrollo.

Tags: