• Congreso
  • Adolfo Tenahua Ramos
La inconformidad del coordinador del Grupo Parlamentario del PRD Juan Manuel Cambrón Soria se derivó en considerar que las modificaciones trasgreden algunos principios constitucionales.


En la sesión ordinaria de este jueves, los integrantes de la LXIV Legislatura realizaron reformas a la Constitución Política de Tlaxcala, una de ellas fue eliminar los candados para ocupar el cargo de Secretario de Gobierno. 

De tal manera que, cualquier foráneo puede asumir la responsabilidad de la política interna del estado, solo basta con que haya radicado tres años en la entidad.  

Esto generó la inconformidad del coordinador del Grupo Parlamentario del PRD Juan Manuel Cambrón Soria y consideró que las modificaciones trasgreden algunos principios constitucionales y atentan a la identidad y funcionalidad del propio Pacto Constitucional. 

En cuanto a la reforma a la fracción I, del párrafo cuarto, del Artículo 67 de la Constitución Local, el legislador del PRD argumentó que la calidad de ser Secretario de Gobierno es un cargo de identidad política, social e ideológica, cultural, y de raza, por ello el que se pretenda modificar el requisito de Tlaxcalteca para poder ostentar el cargo es un insulto a la capacidad política e ideológica de los tlaxcaltecas. 

“Lo que se presenta, tiene un trasfondo de incapacidad política para que los tlaxcaltecas nos autogobernemos, además, conlleva la idea de ser una reforma a modo, a efecto de que pueda designarse a cualquier persona, particularmente NO TLAXCALTECA, para ocupar la Secretaría de Gobierno; por ello, es que se propone esta reforma, de lo contrario, no hubiera tenido ningún sentido presentarla; negar este hecho y deducción lógica, sería un insulto más a las y los tlaxcaltecas”. 

Por otro lado, la Plenaria también avaló ocho 8 reformas que, entre otras, crearán un Tribunal de Conciliación y Arbitraje con 3 magistrados, que serán designados por la gobernadora en el caso del presidente, otro por el sindicato mayoritario y un tercero por los Poderes a propuesta en terna de la gobernadora. 

Otras de las reformas aprobadas, es regular la designación de la persona titular de la Contraloría Interna del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), regular la rotación de las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) y del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA). 

Por otro lado, incluyeron la regulación para la entrega del haber de retiro a diversos órganos de justicia a sus magistrados, las modificaciones a los requisitos para ser secretario de Gobierno del estado, ajustes para la presentación del Informe Anual de actividades que rinde la persona titular del Poder Ejecutivo. 

También reformaron la Constitución para eliminar la facultad de indulto al titular del Poder Ejecutivo y la regulación del Tribunal de Justicia Administrativa. 

Todo lo anterior, será turnado a los Ayuntamientos para que atreves de sus cabildos se analice y en su caso se avale o se repruebe.