• Política
  • Adolfo Tenahua Ramos
Va a competir en el proceso interno por Morena en busca de una candidatura a diputado local.

El empresario y político, Rodrigo Cuahutle Salazar, está seguro de que la constancia y disciplina son las herramientas secretas que lo han impulsado a cumplir sus objetivos, porque de la nada inició la lucha y hoy se coloca como un personaje importante en el sur.
 
Cuahutle Salazar desciende una familia pobre, pero con fuerzas suficientes para luchar contra corriente, el paso del tiempo demostró que la persona no vale por lo que tiene, sino por los objetivos y las metas alcanzadas.
 
En entrevista para E - Consulta Tlaxcala, precisó que la vida le enseñó a tenderle la mano a quienes menos tienen, y mantener una labor altruista, cercana al ciudadano para “tender lazos de apoyos y cruzar los caminos más complicados inclinados a la unidad”.
 
¿Quién es Rodrigo Cuahutle Salazar?
Rodrigo nace de una necesidad como cualquier ciudadano, donde la carencia y la necesidad fueron el motor para salir adelante, soy hijo de madre soltera, mi progenitora me enseña, me inculca la ética, la moral, pero sobre todo el compromiso de apoyar a las personas que menos tienen. Quiero decir que el resultado de mis metas alcanzadas se ha derivado de la constancia y disciplina, de la voluntad y el trabajo.
 
Mi infancia fue difícil y dura como la de muchos tlaxcaltecas, viví momentos de carencia extrema, a veces no teníamos ni para comer, anduve descalzo, no utilizaba ropa, sino hilachos, mi vida de niño fue en una casa de cartón en donde pasé fríos.
 
¿Desde qué momento te propones destacar y luchar por tus objetivos?
Hoy se viven otros tiempos, pero cuando a mí me educaron fueron momentos que me dejaron marcado, el hecho de que mi madre me haya dado de cinturonazos y jalado las orejas para corregirme, me fue de enorme ayuda para entender muchas cosas que a lo largo de la vida me fortalecen día a día. Ver a mi mamá levantarse a diario a luchar, trabajar, no victimizarse, superar los problemas cotidianos y siempre con la esperanza y voluntad de  salir adelante, ha sido el mejor ejemplo de vida. Es e uno de esos momentos en que te dices a ti mismo, voy a trabajar muy duro para vivir mejor.
 
 
 ¿Qué fue lo mejor que hizo tu madre durante tu educación?
Fue el haberme llevado a un internado que actualmente se llama José Amarillas y que está en Apetatitlán. Hace muchos años era considerado como una casa para los pobres. Ahí, aprendí que la pobreza es una circunstancia económica pero no moral, porque uno aprende ahí, la solidaridad, el apoyo mutuo, el respeto a las personas y a la vida. Eso para mí fue de lo mejor que hizo mi madre.
 
¿Qué experiencia de tu vida te dejó marcado, pero que también te motivó?
En algún momento de mi vida, en esas travesuras que hacen todos los niños, tomé algo que no era mío y mi madre, con sus palabras me llevó a regresar eso que había tomado, es algo que me mueve aun, pero que me dejó una gran lección que nunca voy a olvidar.
 
Los principios de mi madre, los tengo marcados para siempre. Hoy, los veo reflejados en la política. No robar, no mentir y no traicionar no solo son palabras, sino valores que traigo bien marcadas y que he cumplido como Presidente Municipal, aun cuando algunas personas, pocas por cierto, diga lo contrario.
 
Por eso estoy en Morena porque me identifico con esta forma de ser y hacer en la vida, que son ideales de nuestro Presidente López Obrador, y porque los estoy cumpliendo.  
 
¿Cómo fue tu educación escolar?
Estudié la primaria en condiciones muy difíciles porque no tenía ni para comer, iba descalzo y a veces ni nos dejaban pasar, a veces hasta me decían –nadie daría nada por ti‐. Pero si el creador me diera la oportunidad de vivir nuevamente mi niñez la volvería a vivir igual y la disfrutaría como lo hice en su oportunidad.
 
¿Algún día soñaste con ser presidente de Teolocholco?

A lo largo de mi vida me propuse tres objetivos, trabajar duro para salir de la pobreza  formar una familia, y en algún momento la vida me dio la oportunidad de aspirar a trabajar por mi municipio.
 
Mis metas las tengo clara y hoy considero que soy ejemplo para mis hijos e hijas. otro paradigma es seguir trabajando duro, tanto para que nunca más vuelva a tener carencias, hoy tengo mi empresa en la que logrado se proveedor de Mercedez‐Benz,  marca reconocida en todo el mundo, la número uno, y eso cumple el otro objetivo ya que dije que iba ser empresario y lo soy, posteriormente me propuse se alcalde de mi municipio y hacer la mejor de las gestiones.
 
Cuando ya estas al frente, te encuentras con que no es lo mismo dirigir una empresa que un municipio, más aún cuando Teolocholco tiene usos, costumbres, ideologías, percepciones, voluntades, necesidades que se conjuntan y que veces nos detienen, pero creo que una vez que las miramos correctamente, ya no nos limitan sino nos impulsan para transformarlas. Llevamos dos años de gobierno y considero que hemos superado las expectativas de quien confió en nosotros.
 
¿Algún día platicaste tus metas?, ¿Te creyeron?
Si lo dije y se lo confíe a mi familia y amigos, pero casi nadie creyó, decían que solo sería tapicerito, otros que me decían que era un pobre diablo y que no tenía donde caerme muerto, incluso hubo alguien que me dijo ‐deja a mi hija porque tú no vales nada‐. Incluso mi madre, en momentos difíciles, dudaba, pero jamás dejó de confiar en mi.
 
¿Qué te orilló a meterte en la política?
Derivado de la vida que tuve desde mi niñez, me llamó la atención la política porque es una herramienta de cambio y transformación para ayudar a quienes menos tienen.
 
Para mi, cambio, transformación, vivir mejor, bienestar, no son solo palabras, son principios que me motivaron para hacer política con Morena, y hoy me queda la satisfacción de que he apoyado a mucha gente a través de la administración pública.
 
A lo largo de mi vida he sido apoyado por quienes confiaron en mí, hay que agradecer y retribuir a la vida esa ayuda y ese apoyo, por eso tengo el objetivo futuro de formar una fundación como otra herramienta de ayuda a los demás.
 
¿Le tienes miedo a algo?
En este momento le tengo temor a la muerte, no miedo,  tengo temor a que por esa situación abandone mis proyectos, mis metas y que todo se vea truncado por la muerte, aunque sé que en algún momento a todos nos llegará.
 
Por último, ¿tienes la intención de participar nuevamente en el 2024?
Quiero seguir en la carrera, hoy me gustaría representar a los tlaxcaltecas en el Congreso del Estado, para impulsar leyes hacia una mayor justicia y bienestar de la gente, por el interés de los ciudadanos, el bienestar social y el bien común.