- Al Momento
El streaming es uno de esos términos tecnológicos que han entrado con mucha fuerza en la vida rutinaria de muchas personas. A algunos les puede dar la sensación de que lleva infinidad de años acompañando a la sociedad, pero nada más lejos de la realidad. Aunque es una idea centenaria hace aproximadamente una década que se ha ido popularizando y creciendo en su número de aplicaciones. Tanto es así, que está presente en muchos sectores y, en este artículo, repasaremos tres donde mejor cabida tiene: el deporte, la cultura y el entretenimiento.
Primeros pasos y crecimiento meteórico del streaming
Antes de entrar en materia, cabe definir de qué se trata este concepto. En definitiva, es una manera de distribuir contenido de forma digital y directa desde la nube sin la necesidad de descargar ningún archivo. Normalmente, se habla de difusión de audio o de vídeo, ya sea en directo o registrado, pero también cabe añadir a esa ecuación, en la actualidad, la opción de interactuar como sucede en algún contenido audiovisual fuera de lo habitual o en los videojuegos y otras opciones de entretenimiento parecidas.
A modo de curiosidad, la idea del streaming tiene más de un siglo; nació en 1920 de un inventor estadounidense, George Owen, que buscaba difundir música de un modo distinto al existente por aquel entonces. Pese a que nunca obtuvo buenos resultados, setenta años después se modernizaría el concepto y ya se empezarían a dar las primeras transmisiones con ciertas garantías. El honor fue para The Rolling Stones, una de las bandas más míticas de la historia, que dieron veinte minutos gratuitos abiertos al público de un concierto de su gira.
A la mayoría de la población le llega esta novedad tecnológicade la mano de las plataformas que ofrecen contenido audiovisual, que adoptan popularmente este término anglosajón. Netflix, nacida en 1997, es uno de los nombres pioneros en este avance y ha ido creciendo en número de usuarios de una forma exponencial hasta alcanzar en la actualidad en torno a los 250 millones de clientes. Siguiendo esta corriente, brillan también otras grandes compañías como HBO Max, Prime Video o Disney Plus, que contemplan servicios idénticos.
No podemos obviar tampoco aquellas aplicaciones que dan opción a este mismo tipo de transmisión, al momento y sin descarga alguna, pero a través del audio. De este modo, el internauta puededisponer de millones de canciones y artistas diferentes con un solo clic y desde cualquier dispositivo inteligente que tenga conexión a internet. La adquisición de CD o el espacio ocupado por los grandes aparatos reproductores queda reducido a la nube y las redes de banda ancha.
Uniendo deporte, cultura y entretenimiento
El streaming es una tecnología que, más allá de ofrecer productos registrados previamente como los mencionados en párrafos anteriores, también se ha decantado por los contenidos en vivo. Uno de los ejemplos que más se han expandido tiene que ver con las transmisiones deportivas, antes muy vinculadas a la televisión convencional. Ahora son muchas las plataformas que apuestan directamente por este tipo de transmisión, ofreciendo más diversidad de contenidos y flexibilidad al momento de consumirlos.
Casos como la ruleta de casino con las múltiples variables propuestas a sus usuarios demuestran la aplicación de esta tecnología en un contexto totalmente diferente. A través de las opciones tecnológicas ahora presentes, se puede mostrar en tiempo real aquello que sucede en un espacio físico y que tendrá consecuencias según las apuestas realizadas. Además, se dispone de un crupier de carne y hueso, un factor dinamizador del juego que abre la posibilidad de interactuar y vivir una experiencia más completa
Sin salir de la opción del entretenimiento más puro, cabe mencionar los videojuegos, que también hacen uso del streaming en las partidas multijugador online, no solamente en las transmisiones de deportes electrónicos. Esta aplicación no se puede entender sin mencionar la gran mejora de la conectividad a nivel mundial, pues la carga y actualización de los contenidos no se demora en el tiempo, sino que van al momento y también se da la opción de interactuar con otro jugador, como si estuviera al lado y no a kilómetros de distancia.
La cultura es otro de los campos que han apostado por esta tecnología para ampliar su público y dar el salto al campo digital. Como sucedió con The Rolling Stones hace tres décadas, son varios los grupos o los artistas que se han decantado por esta forma de transmisión para llegar a parte de sus seguidores. Si bien es cierto que el gran atractivo de los conciertos es vivirlos en directo y compartir espacio con los protagonistas, es una solución para aquellos que se encuentran lejos que ha sido muy bien acogida en numerosas ocasiones.
Más ejemplos de streaming
Y es que el streaming se encuentra presente en muchas ocasiones que quizás no se identifican. Sin ir más lejos,una transmisión en vivo en las redes sociales o cualquier contenido de la plataforma Twitch lo son. Del mismo modo, esto ha abierto una puerta al mundo empresarial, un puente de conexión con la posible audiencia y clientes potenciales como ya se ha podido ver en presentaciones de dispositivos tecnológicos de última generación o vehículos de alta gama. Un escaparate digital de fácil acceso y gran rentabilidad.
La tecnología evoluciona y se adapta a las necesidades que tiene la población en cada situación. Hace cien años, cuando surgió la idea, no tuvo éxito debido a la consolidación de la radio. Ahora, cuando el directo bajo demanda ofrece un plus a la experiencia de los internautas, se ha convertido en un avance que todo el mundo, tanto jóvenes como mayores, ya ha interiorizado. Además, la apuesta por el directo ha abierto la puerta a un gran abanico de sectores, como el ocio más puro o el deportivo, para llegar a nuevas audiencias.