• Tlaxcala
  • Adolfo Tenahua Ramos
Acusan que atentan contra la normatividad y no respetan la Ley Federal de Bienestar Animal.

El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), reprochó a la Secretaría de Salud (Sesa) que no exista respuesta para frenar los sacrificios y matanzas que realizan día a día en el módulo canino ubicado en el municipio de Apetatitlán.

Lo anterior en virtud de que la dependencia en mención dijo que emitirá una alerta sanitaria lo que a decir de los activistas representa una captura y matanza masiva de perros en situación de calle.

Aseguraron que la Organización  publicó en sus redes sociales, que el artículo 66 de la Ley de Bienestar Animal para el Estado establece cuándo procederá el retiro de perros y gatos de vía pública y se consultó en el Periódico Oficial del Gobierno estatal, si conforme al artículo 66 de dicha ley, el Centro de Atención Canina y Felina Estatal cuenta con su Manual de Procedimientos; al no encontrarlo, se dirigió una solicitud de información pública a la SESA.

El Observatorio considera que no sería viable la captura masiva de perros en situación de calle, como lo piensa realizar la Sesa, ya que ésta no cuenta con un gran número de médicos veterinarios, ni con el presupuesto; además de la contaminación por enterrar a los cadáveres en el relleno sanitario en el que lo haga el Centro.

En cuanto al tema legal, el OCPA considera que conforme a la Ley de Bienestar Animal y principalmente al artículo 23 de la Ley Federal de Sanidad Animal, si en algún momento se llegara a emitir una alerta sanitaria, lo que implicaría la captura masiva de estos animales, lo podría hacer la Secretaría de Salud federal y no la local; aunque sería complejo de justificar, por lo que se podrían interponer recursos legales en contra.

Los activistas mencionaron que según reporte de la Sesa en un año se han sacrificado a seis mil 710 perros callejeros y que para tener una noción de la magnitud de la problemática social de animales en situación de calle, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 del INEGI, en Tlaxcala existen 518,155 perros y 198,593 gatos, estos, con tutor.

Al considerarse este un problema social advierte que lo ideal es fomentar la tenencia responsable y aplicación de medidas de marcos reglamentarios, que serían las etapas iniciales para abatir el problema.

Cabe destacar que el pronunciamiento se derivó luego de que hace unas semanas un masculino de 42 años de edad fue agredido por varios perros en el parque del centro del municipio de Tlaxcala y personal de la Sesa realizó la captura del perro con el objetivo de sacrificarlo.

Tags: