• Política
  • Luis Castillo
El evento fifí fue pasarela de funcionarios que fueron a dormir y el de la perrada se llenó con acarreados

La burbuja en la que han enclaustrado a la mandataria local, nuevamente se percibió en lo que fue el tercer informe de gobierno, el pasado fin de semana, siendo uno para la clase política y los fifís el día viernes, en tanto que el sábado para los plebeyos que tuvieron que ser acarreados por funcionarios y alcaldes, quienes fueron obligados a llevar a sus huestes para servir de aplaudidores.

En su mensaje, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, dio cifras que se percibieron alejadas de la realidad, como la entrega de 350 mil lentes a estudiantes de nivel básico, cuando según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el último censo de 2020, había 238 mil menores de edad con edades entre los 5 y 14 años de edad, además de tendría que considerar que sólo el 95 por ciento asisten a las escuelas.

Suponiendo que la matrícula aumentó el 2 por ciento de 2020 al 2024, Tlaxcala tendría alrededor de 257 mil menores de ese rango de edad y de estos, acudirían a una institución educativa, cerca de 253 mil 650 estudiantes, mismos que en su totalidad no requerirían lentes, por lo que el gobierno local habría repartido a todos los alumnos 1.3 lentes a cada uno.

Otro punto importante que se presumió fue la cifra récord de 118 mil afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin embargo, lo que no fue mencionado es que Tlaxcala es el último lugar en número de agreamiados a nivel nacional y estados, con una población de 731 mil habitantes como Colima, tienen más de 200 mil asegurados, mientras que Tlaxcala con más de 1.3 millones apenas rebasa los 100 mil.

Pese a esta cifra de los 118 mil agremiados al IMSS, Tlaxcala ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con mayor informalidad con el 70.1 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir de los 686 mil tlaxcaltecas en edad laboral, alrededor de 500 mil no cuentan con un empleo fijo y con prestaciones de ley o seguridad social, si se consideran sindicalizados del sistema de salud, educativo y burócratas del gobierno.

En cuanto a seguridad, otra vez alguien dió malos datos a la hora de hacer el informe y se dijo que Tlaxcala es el estado más seguro del país, mientras que el Departamento de Estado de los Estados Unidos, recomendó a sus ciudadanos no viajar a Tlaxcala por la violencia que existe, calificando a Campeche y Yucatán como las entidades más seguras de la República.

Es sabido entre los tlaxcaltecas que en ningún otro momento se ha percibido tantos asesinatos y hechos violentos en la entidad, lo que ha generado críticas a la administración local por la insistencia de que Tlaxcala es el primer lugar a nivel nacional en seguridad.

Ha sido la inseguridad el talón de Aquiles de la administración local, ya que se han cambiado a tres titulares y se han tenido dos encargados del despacho, siendo el actual secretario el que más ha durado a pesar del pobre desempeño que ha tenido y las acusaciones de traficar con indocumentados y proteger a huachicoleros. 

Y aunque el gobierno federal ha dado a conocer que en Tlaxcala, operan grupos del crimen organizado y eso se sabe en los municipios, las autoridades locales insisten en que no es cierto a pesar del aumento de asesinatos y la violencia.

Aunque los asistentes, sabían específicamente lo distante de la realidad al menos en cuanto a la seguridad pública, no tuvieron otra que aplaudir y callarse su verdadero sentimiento, otros más simplemente se durmieron como se evidenció en las redes sociales.

El actual gobierno va a la mitad del camino y hasta el momento, se mantiene el apoyo a funcionarios que está demostrado que son ineficientes, la mayoría de ellos no son tlaxcaltecas e incluso se tuvo que cambiar la Constitución a modo para hacer a uno de ellos secretario de Gobierno.

Hoy el desgaste es evidente y pareciera que el pasado informe, fue el quinto del mandatario en turno, sin embargo, los aplaudidores harán creer que no es así y seguirán haciendo sentir el canto de las sirenas.

Tags: