• Seguridad
  • Adolfo Tenahua Ramos
Los datos presentados refuerzan la tendencia positiva en términos de seguridad pública para Tlaxcala.

Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, presentó los datos consolidados de la incidencia delictiva correspondientes al mes de noviembre de 2024. 

En esta información, Tlaxcala se destacó como uno de los estados con menor número de homicidios dolosos, colocándose a  nivel nacional en los últimos diez lugares con apenas el 0.5% de los homicidios registrados en todo el país  y con un total de 311 víctimas por este delito.

Figueroa detalló que los datos sobre homicidios dolosos fueron enviados por las 32 fiscalías y procuradurías estatales del país, y también incluyó los datos preliminares de diciembre de este mismo año correspondientes al 1 de enero al 16 de diciembre del año en curso.

Esta cifra coloca a Tlaxcala en una posición destacada en términos de seguridad, al ser uno de los estados con una de las tasas más bajas de homicidios en comparación con otras entidades federativas.

Los datos presentados refuerzan la tendencia positiva en términos de seguridad pública para Tlaxcala, que a lo largo de los últimos años ha mantenido índices de criminalidad relativamente bajos en comparación con otras entidades. 

Este indicador de homicidios dolosos es clave en el análisis de la situación de seguridad en el país, y la destacada posición de Tlaxcala refleja, en parte, las políticas implementadas en materia de seguridad y prevención del delito.

De manera general se informó también que durante noviembre se contabilizaron un total de 2 mil 461 homicidios dolosos, lo que se traduce como un promedio mensual diario de 82 victimas de este delito al día. Dijo que, en lo que va del año, el mes con mayor número de homicidios ha sido junio con 89.3, seguido de abril con 87.2.

Asimismo, durante 2024, con datos consolidados hasta noviembre, y con datos preliminares hasta el 16 de diciembre, el promedio diario de víctimas de homicidio es de 82.3. Esto es una reducción del 18% entre 2018 y 2024.

En cuanto al homicidio doloso en las entidades del país, se identificó que prácticamente la mitad de los homicidios, o sea, el 49.6%, se concentró en siete estados: Guanajuato, con 10.4%; Baja California, con 7.9%; Estado de México con 7.6%; Chihuahua con 6.7%; Jalisco con 6%; Guerrero con 5.8% y Nuevo León con 5.2%. Yucatán fue el estado con menos homicidios en el país, teniendo solamente el 0.2%.

Tags: