- Salud
Durante el 2024, la región conformada por los estados de Puebla y Tlaxcala reportó un total de 457 casos de Infección por Papiloma Humano (VPH), según cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.
De estos casos, un 70.2% corresponden a mujeres, lo que refleja una prevalencia más alta en el sexo femenino. Esta diferencia es relevante, ya que las mujeres presentan mayores riesgos de complicaciones graves, como el desarrollo de cáncer cervicouterino debido a la infección por este virus.
El boletín epidemiológico destaca que de los casos reportados en la región, solo el 29.8% son hombres portadores de VPH. Esta cifra es significativamente menor en comparación con las mujeres, quienes, además de ser más afectadas, enfrentan un riesgo elevado de padecer cáncer uterino, un tipo de cáncer estrechamente asociado al VPH.
En el estado de Tlaxcala, se registraron 263 casos de infecciones por VPH durante el 2024, de los cuales el 68% son mujeres. Este dato es relevante, ya que, a pesar de la alta incidencia en mujeres, se observa una disminución del 9.6% respecto al número de casos registrados en 2023, lo que podría indicar una mejora en la prevención y diagnóstico temprano en la entidad. Sin embargo, la cifra sigue siendo preocupante, dado que la infección por VPH está estrechamente vinculada a enfermedades graves como el cáncer
A nivel nacional, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal reportó un total de 19,325 casos de infecciones por Papiloma Humano en 2024, con una abrumadora mayoría de los casos en mujeres. De los 19,325 casos, 16,450 corresponden a mujeres y 2,875 a hombres, lo que refleja la mayor vulnerabilidad del sexo femenino frente a esta infección.
El reporte también señala un aumento del 22.5% en los casos de VPH en comparación con el 2023, lo que subraya la importancia de redoblar esfuerzos en las estrategias de prevención, educación sobre el virus y programas de vacunación, especialmente para la población femenina que sigue siendo la más afectada.
Las entidades federativas con mayor número de diagnósticos de VPH en mujeres son: Ciudad de México con 4,011 casos, Estado de México con 1,861, Hidalgo con 1,262, Jalisco con 772 y Michoacán con 748 casos. Estos datos revelan que el VPH sigue siendo un problema de salud pública importante a nivel nacional, y las autoridades sanitarias deben continuar implementando políticas de prevención, detección temprana y acceso a tratamientos adecuados para controlar su propagación.