• Salud
  • Luis Castillo
La líder sindical urgió a las autoridades a tomar medidas inmediatas para garantizar que los hospitales cuenten con los recursos necesarios y evitar que los pacientes y trabajadores sigan siendo afectados por las deficiencias del modelo centralizado de salud.

En entrevista con la periodista Azucena Uresti, la dirigente del Sindicato de Trabajadores de Salud del Estado de Tlaxcala, Blanca Águila Lima, reconoció la grave situación que enfrentan los hospitales debido al desabasto de medicinas y alimentos, atribuyendo el problema a las fallas en el modelo centralizado implementado por el IMSS-Bienestar.

La líder sindical señaló que la centralización de los servicios de salud, uno de los pilares del sistema conocido como "tipo Dinamarca", ha generado un colapso en la operatividad de los hospitales. Esto, afirmó, se refleja no solo en la falta de insumos médicos, sino también en el suministro de alimentos para pacientes y trabajadores, como ocurrió recientemente en el Hospital General de Calpulalpan, donde se reportó desabasto de comida.

“Este problema se agravó con la centralización administrativa. Los servicios de salud ahora dependen de un esquema federal que no logra atender las necesidades básicas. Incluso, en algunos casos, la comida que se envía llega en mal estado, lo que genera aún más inconformidad entre el personal y los usuarios”, expresó Águila Lima.

Un sistema administrativo dual y caótico:

La dirigente subrayó que la coexistencia de sistemas administrativos estatal y federal complica aún más la situación, obligando a los trabajadores a recurrir a las autoridades locales para buscar soluciones inmediatas. “Tenemos un esquema muy complejo. 
Subsisten los organismos públicos descentralizados a nivel estatal y, al mismo tiempo, el IMSS-Bienestar como organismo federal. Esto genera un conflicto constante y problemas que no se han resuelto desde la implementación de este modelo”, explicó.

Águila Lima hizo un llamado a las autoridades federales para atender la crisis administrativa, enfatizando que las decisiones centralizadas no están respondiendo a las demandas reales de los estados.

Desabasto de medicamentos: una carga para los pacientes:

Además del desabasto alimentario, Águila Lima reconoció que la falta de medicamentos ha llevado a que los familiares de los pacientes sean quienes asuman la responsabilidad de adquirir los tratamientos necesarios.

“Hemos tenido que pedirles a los familiares que compren los medicamentos faltantes. Es una situación lamentable, pero es la única manera de solventar esta crisis mientras no se resuelvan los problemas estructurales del sistema de salud”, comentó.

Finalmente, la líder sindical urgió a las autoridades a tomar medidas inmediatas para garantizar que los hospitales cuenten con los recursos necesarios y evitar que los pacientes y trabajadores sigan siendo afectados por las deficiencias del modelo centralizado de salud.

Tags: