- Educación
El Secretario de Educación Pública Homero Meneses Hernández, defendió la designación de Evelyn Ramírez Herrera como Jefa de Departamento de Educación Indígena, destacando que el nombramiento se realizó en cumplimiento con las instrucciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Meneses expresó que la afirmación de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre la inclusión de mujeres jóvenes en cargos estratégicos, y la amplia aceptación de su mensaje en la sociedad, fueron elementos clave para respaldar la decisión.
El funcionario señaló que existen “retos persistentes” dentro del servicio público, refiriéndose a prácticas como el clasismo, la misoginia y el rechazo hacia las juventudes, que aún prevalecen en algunas esferas de la administración pública.
El 9 de enero, tras la instrucción de la gobernadora Cuéllar, Meneses, dijo que entregó oficialmente el nombramiento de Ramírez Herrera, quien asumió el cargo en un acto solemne acompañado por supervisores del nivel educativo indígena.
Meneses rechazó los argumentos de los opositores que sugieren que Ramírez Herrera, por su juventud, carecería de experiencia para ocupar el cargo.
En su defensa, citó las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha insistido en la necesidad de un cambio generacional y en que las mujeres tienen el derecho y la capacidad de ocupar posiciones clave en la administración pública.
Asimismo, el Secretario aclaró que no hay vínculos familiares entre Ramírez Herrera y la Directora de Educación Básica, como algunos rumores habían sugerido, y subrayó que lo que está en juego es un fondo de misoginia y rechazo a las nuevas generaciones.
“Lo que estamos impulsando es el reconocimiento a los pueblos originarios, con la creación de la Universidad Intercultural, la distribución de libros de educación indígena y el impulso a la secundaria y el bachillerato”, añadió.
Meneses también recordó que los supervisores, como parte de su labor, no tienen facultades para designar autoridades educativas, y enfatizó que la relación entre el sindicato y la autoridad educativa ya no es la misma de tiempos pasados. En ese sentido, rechazó cualquier intento de politizar el nombramiento y subrayó que se deben resolver las diferencias de manera respetuosa y en un marco legal.
Finalmente, el Secretario reiteró que los servidores públicos están obligados a actuar conforme a la ley, a diferencia de los ciudadanos, quienes pueden hacer todo lo que no está prohibido por la ley.