• Congreso
  • Adolfo Tenahua Ramos
Consideró que este proceso de consulta es fundamental para la creación de una ley que garantice los derechos y la inclusión de estos sectores de la población, asegurando que sus necesidades y voces sean escuchadas en el proceso legislativo.

La diputada Gabriela Hernández Islas realizó la invitación a la ciudadanía, en especial a las personas con discapacidad y a la comunidad de la Diversidad Sexual, a participar en los Foros de Consulta para la Creación de la Ley de Consulta a Personas con Discapacidad y de la Diversidad Sexual. 

Consideró que este proceso de consulta es fundamental para la creación de una ley que garantice los derechos y la inclusión de estos sectores de la población, asegurando que sus necesidades y voces sean escuchadas en el proceso legislativo.

Añadió que este importante proyecto se realiza en colaboración con diversas instituciones, como la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala, el SEDIF Tlaxcala, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala y el propio Congreso del Estado de Tlaxcala.

 El objetivo de estos foros, dijo,  es construir una legislación inclusiva, representativa y adaptada a las realidades sociales de los grupos mencionados, promoviendo el respeto y la igualdad en todos los aspectos de la vida cotidiana.

La diputada destacó que la participación activa de la ciudadanía es crucial para lograr una ley que verdaderamente responda a las necesidades de las personas con discapacidad y de la comunidad LGBTQ+. 

“Cada voz es importante y formará parte del trabajo del comité encargado de desarrollar esta legislación. De esta forma, se busca garantizar que todas las personas, sin importar su condición, tengan un espacio de participación y puedan contribuir en el diseño de políticas públicas que las beneficien”, señaló.

Finalmente, puntualizó que las fechas y lugares para los foros de consulta donde se llevará a cabo son el próximo  31 de enero a las 11:00 horas en el CECAPDIF, Tlaxcala, posteriormente el 7 de febrero a las 11:00 horas en las oficinas de  Bienestar, Apizaco  y finalmente el 21 de febrero a las 11:00 horas en el Parque Inclusivo en el municipio de Huamantla.

Estos foros son una excelente oportunidad para que la ciudadanía se exprese, aporte ideas y trabaje en conjunto con las autoridades para la creación de una ley que fomente la inclusión y el respeto a todos los grupos sociales.