­
  • Educación
  • Adolfo Tenahua Ramos
Mencionaron la pérdida de más de 500 plazas de homologación y el retraso en el pago de 3 millones de pesos correspondientes al retroactivo de 2024.

Docentes de las 24 planteles del subsistema COBAT, agrupados en el Sindicato de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres del estado de Tlaxcala (STACOBAT), demandan la inmediata renovación de todas las delegaciones sindicales, exigiendo la implementación de un proceso electoral con voto libre, secreto, directo y universal. 

La petición surge ante el incumplimiento de más de cinco años sin una dirigencia sindical y delegacional legítima en cada plantel, lo que impide el cumplimiento de la nueva reforma sindical y los estatutos que rigen al sindicato.

Los miembros del STACOBAT han señalado que la actual dirigente sindical, a quien califican de apócrifa, no ha convocado a elecciones delegacionales debido a que carece de legitimidad para ello. Además, acusan a ciertos dirigentes de cobrar como aviadores, entre ellos la señora Domitila Guevara Flores, situación que violaría los estatutos del sindicato.

En un comunicado, los maestros denunciaron que Domitila Guevara, por conveniencias personales y en complicidad con el Director General, conocido como el "Chompiras", ha ignorado temas fundamentales de justicia laboral, como la recuperación de las cuotas sindicales acumuladas durante más de cuatro años, que ascienden a aproximadamente 12 millones de pesos. 

Además, mencionaron la pérdida de más de 500 plazas de homologación y el retraso en el pago de 3 millones de pesos correspondientes al retroactivo de 2024.

Los docentes señalaron que, de no tomarse acciones urgentes para resolver la situación sindical y garantizar la legitimidad del sindicato, llevarán a cabo una serie de manifestaciones conforme a derecho para exigir justicia.

 La comunidad magisterial del COBAT advirtió que las actuales autoridades del comité sindical no han defendido adecuadamente los intereses del gremio.

Finalmente, los maestros reiteraron su exigencia de un proceso electoral sindical transparente y legal, con voto libre y secreto, aludiendo a la necesidad de que el sindicato no siga estando al servicio de intereses ajenos a los de los trabajadores de la educación.

Tags