- Tlaxcala
Rezar, rezar y rezar, incluso irse de rodilla a San Miguel de Milagro, será el principal requisito que deberán cumplir quienes aspiren a ser jueces o magistrados del Tribunal Superior de Justicia en el Estado (TSJE), del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) o del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), todos del Estado de Tlaxcala, pues al final de cuentas, quienes funjan como candidatos en la elección del primer día de junio serán definidos a través de una tómbola o mediante un sorteo.
Así se estableció en la convocatoria para participar en la evaluación y selección de postulaciones de la elección extraordinaria 2024-2025 de las personas juzgadoras que ocuparán los cargos de magistradas y magistrados, así como de las juezas y jueces del Poder Judicial del Estado.
Por increíble que parezca, los aspirantes deberán poner mayor interés en comprar decenas o centenas de veladoras para ponérselas al santo de su devoción o cargar con su lagartija de dos colas, pues, aunque se registren y cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria, lo más importante será que tengan la suerte de salir sorteados para salir como candidatos en la boleta electoral.
Según la convocatoria, el plazo para registrarse como aspirante vence el día de mañana 30 de enero en punto de las 19:00 horas, por lo que los interesados deben apresurarse o se quedarán fuera y solo podrán hacerlo en el Comité Estatal de Evaluación con sede en el Congreso del Estado.
Los requisitos para los suspirantes es llevar su acta de nacimiento o en su caso, documento que acredite la nacionalidad mexicana por nacimiento; acreditar su residencia en el Estado de Tlaxcala durante el año anterior con una carta o constancia de radicación; su título de licenciatura en Derecho; su certificado de estudios o historial que acredite que fueron estudiosos; su currículum vitae y un resumen del mismo en una cuartilla donde se acredite que han litigado o ejercicio la actividad jurídica al menos tres años en un área jurídica y, por último, su carta bajo protesta de decir verdad, en la que manifieste que gozan de buena reputación, que no han sido condenados por delito doloso y que no ocuparon un cargo desde diputado local hasta presidente de la República durante el año previo al día de la elección.
Una vez que hayan pasado dichos pasos, a más tardar, el 6 de febrero los Comités de Evaluación verificarán quienes cumplieron los requisitos, cuya lista darán a conocer el 13 de febrero y el 25 de febrero se calificará la idoneidad y esa misma fecha, será cuando los Comités deberán depurar el listado mediante insaculación, tómbola o rifa, para ajustarlo al número de personas candidatas que postularán los Poderes del Estado observando la paridad de género.
Por ello, será justo en esa fecha, donde los aspirantes deberán apostarle a su suerte para ganar la rifa o sorteo, pues solo quien salgan beneficiados serán los que sean postulados como candidatos.
Lo más preocupante del caso, es que en la convocatoria no se estableció el mecanismo de insaculación que se implementará, si será a puerta abierta o frente a los interesados, lo único que se informó es que el 27 de febrero los Poderes del Estado de Tlaxcala aprobarán sus listados para remitirlos a más tardar el 6 de marzo al Congreso del Estado y que el 13 de marzo sean integrados los expedientes para que sean incluidos en las boletas electorales.