• Elecciones
  • e tlaxcala redacción
Se han firmado 33 convenios para la localización de personas desaparecidas

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del
Marco Geográfico Electoral en la Ciudad de México y en los estados de Colima,
Jalisco, Oaxaca y Tlaxcala, con la finalidad de asegurar que la cartografía electoral
se encuentre siempre completa y, a la vez, se garantiza la claridad y equidad en los
procesos electorales.

En el caso de la Ciudad de México, se avaló la actualización de la cartografía
electoral de los límites territoriales entre las alcaldías de Milpa Alta y Tláhuac, con
el objetivo de corregir inconsistencias en la misma que afectaban la correcta
georreferenciación distrital.

De igual forma, se modificará la cartografía electoral de los límites entre los
municipios de Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez en el estado de Colima, debido
a la falta de precisión respecto a la limitación de estas demarcaciones, lo cual
generaba ambigüedades en la delimitación distrital.

Asimismo, se actualizará la cartografía electoral, respecto de los límites municipales
entre El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, del estado de Jalisco, debido a un conflicto
de límites entre dichas demarcaciones, lo que ocasionó que se realizaran ajustes
para resolver la inconformidad de la ciudadanía respecto a su Padrón Electoral y su
pertenencia territorial.

La modificación de los límites entre los municipios mencionados involucra a un total
de 2 mil 172 ciudadanos y ciudadanas en el Padrón Electoral y 2 mil 146 en la Lista
Nominal, con corte al 31 de julio 2024.

Respecto a la modificación de la cartografía electoral del estado de Oaxaca, en los
límites municipales de Santa María Atzompa-San Lorenzo Cacaotepec, Villa de
Zaachila-San Bartolo Coyotepec-Santa Catarina Quiané-San Martín Tilcajete, así
como la segregación de la localidad y agencia de policía de Vista Hermosa Lázaro
Cárdenas, ésta se aprobó debido al ajuste de límites territoriales entre dichas
localidades.

En Tlaxcala, las consejerías avalaron la modificación de la cartografía electoral
respecto de los límites municipales entre Chiautempan, San Francisco Tetlanohcan
y La Magdalena Tlaltelulco, debido a que se resolvieron disputas territoriales
históricas.

Cabe mencionar que estas modificaciones a la cartografía electoral serán
efectuadas una vez que concluya el Proceso Electoral Extraordinario para la
elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-
2025.

Se entrega informe de resultados de los convenios para la localización de personas
desaparecidas

En otro punto del orden del día, se dio por recibido el Informe de los resultados y el
estado que guarda la firma de los Convenios para la identificación de personas a
través del método de biometría y colaboración para la localización de personas
desaparecidas, el cual da cuenta que hasta el 31 de diciembre de 2024, el INE firmó
33 convenios con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y con las
Comisiones de Búsqueda de Personas de las Entidades Federativas, así como con
la Fiscalía General de la República y las Fiscalías Generales y Procuradurías
Generales de Justicia de las entidades que tienen a su cargo los servicios forenses.

Por otra parte, se informó que, hasta dicha fecha, para coadyuvar en la localización
de personas desaparecidas, en los que las búsquedas se realizan por medio de
datos generales como el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento, el lugar de
nacimiento y la CURP, que proporcionan las instituciones participantes, se
atendieron 303 mil 789 solicitudes, de las cuales se han obtenido 154 mil 667
respuestas con al menos un registro para efectuar identificaciones.

Finalmente, las consejerías aprobaron el Informe Anual de Actividades 2024, así
como el Programa y Plan Anual de Trabajo, de la Comisión del Registro Federal de
Electores.

Tags: