- Tlaxcala
El Instituto Nacional de Migración (INM) de Tlaxcala ha vuelto a aplicar fianzas a migrantes por un monto de 50 mil pesos, situación que ha generado malestar entre quienes se encuentran en trámites migratorios.
A través de una denuncia, el afectado, relató que regresó de los Estados Unidos debido a la situación que se vive en ese país en materia migratoria, pero al llegar a Tlaxcala fue detenido por el personal de Migración.
Indicó que, tras su detención, los agentes del INM le solicitaron el pago de 50 mil pesos para dejarlo salir, argumentando que esa es la cantidad establecida por la Ley de Migración y sus reglamentos.
Según el afectado, la solicitud se basó en lo dispuesto en los artículos 102 de la Ley de Migración, así como los artículos 215 y 216 de su reglamento, que permiten esta acción bajo ciertas circunstancias.
Además, se invocó el artículo 12, letra B, fracción IX, del acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de noviembre de 2012, el cual otorga a los servidores públicos del INM la facultad para autorizar trámites migratorios y ejercer diversas atribuciones previstas en la ley y su reglamento.
La fianza solicitada, según personal del INM tiene como objetivo asegurar que el migrante cumpla con los requisitos establecidos por las autoridades migratorias y no evada el control migratorio, en el marco del Procedimiento Administrativo Migratorio.
De acuerdo con la normativa, el afectado debe cumplir con varios requisitos en un plazo de cinco días para evitar complicaciones adicionales en su situación.
Este tipo de medidas ha sido motivo de controversia, ya que algunos migrantes consideran que estas fianzas son excesivas y una carga adicional en su proceso de regularización migratoria, mientras que las autoridades argumentan que buscan garantizar el cumplimiento de los trámites y evitar la evasión del control migratorio.