• Contla
  • Cristian Mastranzo Garrido
El ex edil detalló que las observaciones de la ASF están relacionadas principalmente con la falta de firma en 9 contratos

El ex alcalde de Contla de Juan Cuamatzi, Eddy Roldán Xolocotzi, salió al paso de las recientes observaciones emitidas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) respecto a su gestión, aclarando que las observaciones son de carácter formal y no sustancial. 

Según Roldán, dichas observaciones serán solventadas en tiempo y forma, destacando que no existen irregularidades graves que puedan comprometer la legalidad de la administración de los recursos públicos durante su mandato.

El ex presidente municipal negó categóricamente haber incurrido en desvíos de recursos públicos. Explicó que la ASF había señalado la falta de comprobación de un total de 17 millones 496 mil pesos, de los cuales 12.4 millones correspondían al Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) y 5 millones al Ramo 28. 

Sin embargo, Roldán aseguró que posee la documentación necesaria para sustentar el ejercicio de dichos recursos y refutó cualquier acusación de irregularidad.

El ex edil detalló que las observaciones de la ASF están relacionadas principalmente con la falta de firma en 9 contratos, situación que, según su explicación, responde a "errores administrativos menores", los cuales considera fácilmente corregibles. 

Señaló que la ausencia de firmas no afecta el fondo de las transacciones realizadas ni el destino de los recursos, ya que todos los contratos se llevaron a cabo bajo los lineamientos establecidos.

“Las observaciones que se han hecho son puramente administrativas y de trámite. En ningún momento hubo mal manejo de los recursos, y mucho menos desvíos”, afirmó Roldán, quien también subrayó que el proceso de fiscalización está siendo atendido de manera puntual, y que cualquier detalle pendiente será aclarado a la brevedad.
Añadió que su gestión estuvo siempre enfocada en el bienestar de la población de Contla y que los proyectos realizados durante su administración contaron con la debida justificación y documentación para respaldar su legalidad.
Asimismo, Roldán destacó que la auditoría realizada a su administración debe ser vista como un mecanismo que fortalece las instituciones y la transparencia en la gestión pública, y reiteró su compromiso con la legalidad y la correcta utilización de los fondos públicos.

Finalmente, el ex alcalde concluyó que seguirá defendiendo su gestión y su integridad, confiando en que las correcciones necesarias serán llevadas a cabo de forma oportuna, garantizando que no habrá daño alguno a las finanzas municipales ni a la confianza de la ciudadanía.