­
  • Congreso
  • Adolfo Tenahua Ramos
En términos generales, la reforma señala que quienes aspiren a un cargo de elección popular no podrán tener un parentesco cercano con la persona que actualmente ocupe el puesto,


Este martes, los diputados aprobaron una reforma constitucional propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que busca erradicar el nepotismo electoral y limitar la reelección en los cargos de elección popular.

Durante la sesión de este día, se determinó que la nueva normativa no se aplicará en las elecciones de 2027, sino hasta el proceso electoral de 2030. Además, se excluye del ámbito de aplicación al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF).

La iniciativa establece restricciones claras sobre los vínculos familiares y de pareja entre candidatos y personas que ya ocupan ciertos cargos. En términos generales, la reforma señala que quienes aspiren a un cargo de elección popular no podrán tener un parentesco cercano con la persona que actualmente ocupe el puesto, en un periodo de tres años previos a la fecha de la elección.

Esto incluye vínculos de matrimonio, concubinato, relación de pareja o parentesco por consanguinidad, línea recta, sin limitación de grado, o de parentesco colateral hasta el cuarto grado. También se incluyen relaciones de afinidad hasta el segundo grado.

Los cambios legislativos fueron considerados como un paso importante para prevenir el abuso del poder familiar o político en los procesos electorales y promover una competencia más justa.

De esta manera, la reforma establece que los candidatos deben alejarse de situaciones donde haya influencia o posibles conflictos de interés derivados de relaciones personales cercanas con quienes están en el poder, buscando garantizar un sistema electoral más transparente y equitativo.

Tags