- Educación
El Secretario de Educación de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, advirtió que las escuelas que sigan permitiendo la venta de comida chatarra enfrentarán sanciones conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Esto se debe a que la medida de eliminación de estos productos está respaldada por un acuerdo publicado el 30 de septiembre de 2024. Para garantizar su cumplimiento, se implementará un sistema de supervisión con 220 inspectores, 27 jefes de sector y regidores municipales. Además, brigadas especiales del Programa de Bienestar vigilarán la correcta aplicación de la estrategia.
Meneses Hernández enfatizó que los vendedores dentro de los planteles deben completar un curso de capacitación antes del 29 de marzo. Hasta la fecha, se han capacitado 2 mil 91 personas, de las cuales mil 460 han acreditado el curso. Aquellos que no lo concluyan a tiempo no podrán vender productos alimenticios en las escuelas.
La eliminación de comida chatarra forma parte de la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz", la cual busca mejorar la salud de los estudiantes a través de tres ejes fundamentales: control del consumo de alimentos ultraprocesados, monitoreo de salud (peso, salud bucal, entre otros) y promoción del deporte.
En Tlaxcala, esta estrategia incluye una medida adicional impulsada por la Presidenta Honorífica del SEDIF Mariana Espinoza de los Monteros Cuéllar, enfocada en la detección de anemia en niños y niñas.
A pesar de los desafíos iniciales, Meneses Hernández destacó que esta estrategia traerá beneficios significativos a largo plazo pues se espera que, en 20 años, la incidencia de enfermedades como la diabetes disminuya considerablemente en la población adulta, reduciendo la necesidad de tratamientos como la insulina o intervenciones más graves como la amputación de extremidades.
Con estas medidas, Tlaxcala busca sentar las bases para una generación más sana, promoviendo hábitos alimenticios adecuados y fomentando un estilo de vida saludable desde la infancia.