• Congreso
  • Adolfo Tenahua Ramos
Aguilar subrayó que la delimitación territorial debe basarse en antecedentes históricos y no en delimitaciones arbitrarias.

La diputada local Sandra Aguilar presentó importantes avances en los trabajos de delimitación territorial con varios municipios, una iniciativa clave para ofrecer certeza jurídica en los procesos electorales y resolver los problemas históricos que afectan a la ciudadanía en cuanto a la ubicación y los límites de los municipios.

En conferencia de prensa, dijo que de noviembre de 2024 a marzo de 2025 ha mantenido reuniones semanales para avanzar en este proceso y resolver de manera definitiva las disputas por las colindancias que afectan a diversas comunidades. 

Actualmente, la diputada informó que los expedientes correspondientes a las colindancias entre los municipios están activos, y se encuentran en diversas etapas de avance.

Entre los municipios con los que ya se han logrado avances significativos se encuentra la colindancia entre Contla de Juan Cuamatzi y Chiautempan, que se encuentra en la fase final de la elaboración del mapa con los límites acordados por ambos municipios, con la participación del INEGI. 

Además, se están llevando a cabo reuniones de trabajo con autoridades municipales para resolver las colindancias de los siguientes municipios de Santa Cruz Tlaxcala – Coaxomulco, Santa Cruz Tlaxcala - Amaxac de Guerrero, Apetatitlán de Antonio Carvajal - Amaxac de Guerrero, Tepeyanco - Santa Isabel Xiloxoxtla, Teolocholco - Santa Isabel Xiloxoxtla, Zacatelco - San Lorenzo Axocomanitla y Contla de Juan Cuamatzi - Amaxac de Guerrero

Además, la diputada mencionó que se están realizando recorridos de campo para la identificación física de los límites de la colindancia San Francisco Tetlanohcan - Teolocholco.

Aguilar subrayó que la delimitación territorial debe basarse en antecedentes históricos y no en delimitaciones arbitrarias, lo cual ha sido un problema en municipios como Chiautempan y Yauhquemehcan, donde no se ha realizado una delimitación real que respete los límites históricos.

Con estas acciones, dijo, se  busca garantizar la legalidad y transparencia en los procesos electorales, al mismo tiempo que brinda certeza a los ciudadanos sobre la ubicación exacta de los límites de sus comunidades.