• Educación
  • Cristian Mastranzo Garrido
Estos abusos, no solo afectan la seguridad y el bienestar de los alumnos, sino que también contribuyen a la creciente desconfianza en las autoridades institucionales.

Un académico de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT) ha compartido un desgarrador testimonio sobre la crisis que atraviesa la institución, señalando el abandono gubernamental, el nepotismo, la corrupción y un clima de miedo e incertidumbre que prevalece en el campus. 

Según el denunciante, la universidad vive una de sus etapas más críticas, y las decisiones de la administración estatal actual han agravado la situación, afectando tanto su infraestructura como su reputación académica.

El denunciante evidenció la falta de apoyo institucional y la progresiva desatención de las necesidades básicas de la universidad, lo que ha deteriorado sus instalaciones y debilitado su imagen académica.

Uno de los puntos más críticos señalados en el testimonio es la designación de funcionarios sin los perfiles académicos adecuados para ocupar cargos clave dentro de la institución. Se destaca especialmente al actual rector, un profesor de educación física que, según la denuncia, carece de experiencia o credenciales en gestión educativa. 

El testimonio menciona que su nombramiento, al igual que el de otros funcionarios, responde más a intereses políticos que a méritos académicos. 

El denunciante también hace referencia a la contratación de personal docente que no cumple con sus responsabilidades laborales, pero que, a pesar de ello, recibe pagos como investigadores. Además, señala que la llegada de directivos sin experiencia en el ámbito académico refleja la falta de un proceso administrativo riguroso y transparente. "Es un contrasentido que una universidad enfocada en la formación tecnológica esté siendo dirigida por personas que ni siquiera dominan herramientas básicas como una computadora", lamenta el denunciante.

Estos abusos, no solo afectan la seguridad y el bienestar de los alumnos, sino que también contribuyen a la creciente desconfianza en las autoridades institucionales.