• Salud
  • Cristian Mastranzo Garrido
A partir del 22 de abril se suspenderá o diferirá la atención en especialidades como urología, traumatología, dermatología, neumología y oftalmología, entre otras.


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala atraviesa una crisis operativa que ha comenzado a afectar seriamente la atención médica en distintas especialidades. Pacientes de los hospitales de La Loma Xicohténcatl y Apizaco han denunciado la suspensión temporal de consultas en áreas clave, generando desconcierto e indignación entre quienes dependen de tratamientos continuos.

Según información confirmada por personal del instituto, a partir del 22 de abril se suspenderá o diferirá la atención en especialidades como urología, traumatología, dermatología, neumología y oftalmología, entre otras. 

La situación ha dejado en pausa cientos de expedientes médicos, sin alternativa de ser referidos a clínicas de otras entidades, como Puebla, lo que prolonga los tiempos de espera hasta por tres meses.

La problemática refleja un desgaste estructural en el sistema de salud pública. La falta de especialistas ha sido una constante, pero ahora se ha profundizado ante lo que trabajadores del IMSS describen como un éxodo de personal médico. La combinación de sobrecarga laboral, bajos salarios y contratos temporales mal gestionados ha llevado a muchos profesionales a abandonar el servicio público en busca de mejores condiciones en el sector privado.

Además, se ha detectado una reducción significativa del personal en otras áreas del instituto, atribuida al recorte de contratos por falta de presupuesto. Esta disminución ha desatado un efecto dominó: más pacientes, menos personal, mayor saturación y rezago en los servicios.

Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los derechohabientes. Lo que comenzó como una reprogramación interna, ya se percibe como una amenaza directa al acceso a la salud. Hasta el momento, el IMSS no ha emitido un comunicado oficial que detalle las causas ni ofrezca una solución concreta.

Tags: