- Educación
En relación a las demandas de reinstalación de trabajadores y las condiciones laborales en el sector educativo, el secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, afirmó que este gobierno se ha caracterizado por respetar los derechos laborales y buscar mejoras salariales reales y sostenidas para el personal educativo.
Durante una entrevista, Meneses respondió a las inquietudes planteadas por trabajadores vinculados a la exfuncionaria Wendolyn Amaro, subrayando que los derechos laborales son una prioridad para la administración estatal.
Mencionó que 17 planteles que operaban como extensiones de un bachillerato estatal ya cuentan con personal con salarios dignos y regulares, lo que refleja un avance en la formalización del empleo en el sector.
En cuanto al personal de apoyo, como intendentes y veladores, el secretario señaló que aún faltan alrededor de mil 300 trabajadores, pero que ya se han tomado decisiones para dignificar sus condiciones. Informó que aquellos empleados contratados bajo convenios con municipios pasaron de recibir 1,200 pesos trimestrales a un salario mensual de 5,000 pesos, y que varios de ellos se encuentran en proceso de basificación.
“La Secretaría está comprometida con mejorar las condiciones salariales de todos los trabajadores del sector educativo. Además, respetamos la libertad de expresión y los planteamientos de cada persona, siempre que se hagan con la verdad”, puntualizó.
En el tema de libertad de expresión, el funcionario reconoció su importancia y aseguró ejercerla con responsabilidad ahora en su rol público. Reiteró que la Secretaría cumple con las organizaciones sindicales entregándoles los recursos y apoyos de manera anual, como parte de una inversión institucional y no como una dádiva.
Respecto a la situación del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), donde se mantiene un plantón y huelga de hambre desde hace 25 días, Meneses reconoció no conocer a fondo el conflicto sindical que lo originó.
Sin embargo, expresó que el problema inició con irregularidades y que, si bien el ejercicio sindical es un derecho, debe respetar las normas establecidas. “No es correcto que, en este proceso, se esté afectando directamente a los estudiantes”, advirtió.