- Educación
El secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, informó que este año se destinaron 12 millones de pesos para la celebración oficial del Día del Maestro, además de 61 millones de pesos distribuidos entre diversas festividades organizadas por las distintas agrupaciones sindicales del sector educativo.
Durante una entrevista con medios de comunicación, Meneses destacó la inversión realizada como un reconocimiento al trabajo de las y los docentes en la entidad. No obstante, también reconoció que en futuras contrataciones para eventos oficiales y sindicales se tomará en cuenta una reflexión más profunda sobre los perfiles de los artistas o figuras invitadas.
“En futuras contrataciones, sí pondré sobre la mesa este tipo de acciones de reflexión para que no vuelva a ocurrir”, declaró el funcionario estatal.
La declaración se dio en el contexto de la controversia generada por la contratación del comediante “Chuponcito” en un evento organizado por el SNTE Sección 31, lo que fue duramente criticado por colectivos feministas y docentes. Las organizaciones señalaron que la participación del artista, vinculado en 2023 a un proceso judicial por acoso sexual agravado, representa una forma de violencia institucional y simbólica hacia las mujeres trabajadoras de la educación.
Dichos grupos exigieron respeto a las víctimas de violencia de género y cuestionaron que se continúe normalizando la presencia pública de figuras con antecedentes judiciales relacionados con conductas misóginas.
Homero Meneses indicó que si bien las organizaciones sindicales cuentan con autonomía para gestionar sus eventos, la Secretaría de Educación Pública no puede mantenerse ajena al contexto social y ético que rodea este tipo de decisiones.
“Estamos obligados a escuchar a nuestras maestras y a tomar medidas que garanticen espacios libres de violencia y discriminación en cualquier acto público que involucre al sector educativo”, subrayó.