- Tlaxcala
Información consultada delata la dura realidad que enfrentan los migrantes tlaxcaltecas en Estados Unidos. Las imágenes evidencian el miedo, la angustia y el caos provocados por las redadas migratorias, que se han intensificado en los últimos días.
Más de 211 mil tlaxcaltecas viven fuera del país, y la mayoría está en Estados Unidos (EE.UU), donde los operativos encabezados por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), por sus siglas en inglés) han desatado una ola de pánico, especialmente en California.
En ese estado, el miedo corre por las calles literalmente. La comunidad tlaxcalteca —principalmente asentada en California— vive momentos de verdadero terror ante las redadas sorpresivas. ICE ha intensificado operativos que rayan en el abuso, irrumpiendo en restaurantes, comercios y viviendas sin previo aviso. Testigos relatan escenas dignas de una película de horror: puertas derribadas, gritos, niños llorando y trabajadores esposados frente a sus clientes.
Según datos de la Dirección de Atención al Migrante, alrededor de 211 mil 661 personas originarias de Tlaxcala han emigrado al extranjero, y una gran parte de ellas reside en Estados Unidos. Los destinos más comunes son New York, California, Wyoming, New Jersey, Texas, Pennsylvania y Georgia.
En Los Ángeles, las protestas no se han hecho esperar. Enfrentamientos, bloqueos y disturbios sacuden la ciudad mientras la comunidad migrante exige respeto y justicia. Sin embargo, la respuesta ha sido brutal: Donald Trump ha enviado a la Guardia Nacional para endurecer los operativos.
Los municipios como Tlaxcala, Chiautempan, Zacatelco, Apizaco, Calpulalpan, Huamantla, Nativitas, Hueyotlipan, Tlaxco, Ixtacuixtla, San Pablo del Monte, Yauhquemehcan, Totolac, Tetla de la Solidaridad y Contla de Juan Cuamatzi observan con angustia cómo sus familiares enfrentan un futuro incierto.